email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

CANNES 2011 Competición / Francia

La source des femmes y el corazón reseco de los hombres

por 

El director franco-rumano Radu Mihaileanu aborda desde el melodrama y la tragicomedia el complejo tema de la condición femenina en tierras musulmanas en La source des femmes [+lee también:
tráiler
ficha de la película
]
, último título de la competición del 64° Festival de Cannes. Las reacciones tras su primera proyección en la Croisette han sido más bien de crispación. La película se presenta como un cuento a través de una ilustracion inicial, que se desarrolla en un pueblo del Magreb o de la península arábiga. La cinta, una producción de Francia, Marruecos, Bélgica e Italia, sufre de un exceso de buenas intenciones y de un enfoque plausible pero demasiado didáctico a favor de la emancipación de las mujeres.

Sin embargo, la narración de esta revolucionaria huelga de sexo que tiene como reivindicación la participación de los hombres en el arduo trabajo efectuado por las mujeres (ir a buscar agua a las lejanas fuentes y transportarla hasta el pueblo cruzando un laberinto de rocas) no carece de gags (a menudo divertidos) sobre varios temas (la religión, el amor y los matrimonios por interés, la corrupción y el desorden de los poderes públicos, la precaridad económica, la educación, la inmigración, los medios de comunicación, el integrismo y el Islam). Aunque los propósitos maniqueístas son la base de numerosos episodios que ridiculizan a los hombres, estupefactos por la audacia de sus compañeras, las múltiples intrigas secundarias desequilibran la película: "quien mucho abarca poco aprieta", a pesar de la sólida interpretación protagonista de Leila Bekhti y del carismático Biyouna.

"¡Qué alegría, es un varon!". Después de un parto, las mujeres del pueblo bailan y cantan un himno a la belleza. Los hombres se enteran de la buena noticia en la terraza del café donde se relajan cada día desde que la sequedad inunde la región desde hace algunos años. Sin embargo, una voz discordante va a desafiar el orden establecido y la tradición según la cual las mujeres han de asumir todas las cargas, un trabajo tan abrumador que la mitad de los bebés mueren antes de su nacimiento o cuando son muy pequeños. Esta voz es la de Leila (Leila Bekhti), la mujer del maestro de escuela, una "extranjera" (viene del Sur del país) que sabe leer y escribir. Leila será rebautizada rápidamente como una "bruja" al proponer una "huelga del amor". En un primer momento, la iniciativa de Leila escandaliza a la mayoría de sus compañeras y divierte a los hombres, pero terminará transformándose en una guerra abierta (estallan las discusiones, las posiciones se radicalizan) donde el ingenio y la tenacidad femenina serán determinantes.

La source des femmes, rodada en espléndidos paisajes montañosos en Marruecos, entra evidentemente en resonacia con las revoluciones en curso en los países árabes. La película, decidamente feminista, agita con fervor la bandera de la libertad contra la esclavitud, aun habiendo sido dirigida, paradójicamente, por un hombre: un director que rinde homenaje a la fuerza del "sexo débil", con la intención de denunciar la situación y convertirse en el mensajero cinematográfico e idealista de grandes cambios sociales.

(Traducción del francés)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy