El Parlamento se interesa en la política audiovisual de la U.E.
La Comisión de Cultura del Parlamento europeo analizará el 13 de julio el proyecto de informe consagrado al “cine europeo en la era digital” (2010/2306(INI), iniciativa del diputado polaco Piotr Borys.
El proyecto de resolución no solo hace hincapié en la amenaza que pesa sobre las pequeñas salas independientes situadas en las pequeñas ciudades o en las regiones menos desarrolladas, sino que también invita a los Estados de la Unión Europea y a la Comisión Europea a apoyar la digitalización completa de las salas de cine europeas mediante programas europeos y nacionales; cabe utilizar para ello los fondos estructurales europeos, que habrían de emplearse con una mayor capacidad en el futuro marco presupuestario plurianual. Piotr Borys destaca asimismo la disponibilidad de los préstamos a tipos interés preferenciales del Banco europeo de inversión (BEI) así como la importancia del programa MEDIA en el apoyo de los procesos tanto de digitalización como de doblaje y subtitulación de películas. Además, habría que adoptar una serie de medidas legislativas para asegurar la recogida, la catalogación, la restauración y la difusión de las obras del patrimonio cinematográfico. El informe se interesa asimismo en la educación a través del cine, en los nuevos modelos de distribución y en la promoción de las obras europeas.
Por último, con motivo del debate sobre el proyecto presupuestario para 2012, el eurodiputado Piotr Borys, autor de un informe sobre el cine digital previsto para otoño, propuso incluir en el presupuesto un importe de 5 millones de euros para la realización de una acción preparatoria sobre “la circulación de las obras audiovisuales en el entorno digital”, consistente en examinar el impacto de una salida simultánea o casi simultánea de cine en todas las plataformas disponibles, en los diferentes territorios, concentrándose en las obras que no disponen de distribuidor o que se distribuyen en un número limitado de copias, así como en las óperas primas. El proyecto debería contar con un mínimo de 30 películas y un número significativo de territorios. El objetivo es someter a examen una serie de modelos innovadores de oferta VOD [vídeo a la carta] y proporcionar elementos de información sobre la complementariedad entre las diferentes plataformas disponibles de distribución en Europa (salas de cine, VOD, DVD, televisión).
(Traducción del francés)
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.