email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

VENEZIA 2011 Semana de la Crítica

Dos películas italianas y tantas europeas en la Semana de la Crítica de Venecia

por 

Nueve películas (siete a concurso y dos fuera, todas ellas óperas primas en estreno mundial) componen la 26ª edición de la Semana de la Crítica (SIC), organizada por el Sindicato Nacional de Críticos de Cine de Italia. La SIC es una de las secciones paralelas del Festival de Cine de Venecia, cuya próxima edición se celebrará entre el 31 de agosto y el 10 de septiembre.

Entre las películas seleccionadas figuran dos producciones italianas: Là-bas, de Guido Lombardi, en competición; y Missione di pace, de Francesco Lagi, que clausurará el certamen fuera de concurso. La primera tiene como protagonista la comunidad africana que vive en las cercanías de Nápoles y se inspira en hechos reales sucedidos hace algunos años, cuando algunos inmigrantes fueron asesinados por un grupo de mafiosos camorristas. “Es una película muy dura y tensa, que utiliza un lenguaje casi documental, aunque con influencias del cine negro”, ha explicado Francesco Di Pace, delegado general de la sección, "uno de los mejores debuts de este año”. Missione di pace, por su parte, está protagonizada por Silvio Orlando, Alba Rohrwacher, Francesco Brandi y Filippo Timi y es "una sátira grotesca que ironiza sobre el militarismo y el antimilitarismo".

También hay una pizca italiana en el thriller argentino El campo de Hernán Belón, coproducida por Cinecittà Luce (que se encargará asimismo de su distribución en los cines italianos), sobre una familia que se enfrenta a oscuras amenazas en un área rural de Argentina.

Entre el resto de películas en competición destacan varias producciones europeas, como la franco-ucraniana La terre outragée, de Michale Boganim, sobre el desastre de Chernobyl; la francesa Louise Wimmer, de Cyril Mennegun; la alemana Totem, de Jessica Krummacher, sobre la familia y las dinámicas perversas que causa; y la sueca Stockholm Ostra, de Simon Kaijser da Silva, que abrirá la sección fuera de concurso y estará protagonizada por dos parejas devastadas por la muerte de una niña en un accidente de tráfico.

El resto del mundo estará representado por la canadiense Marécages, dirigida por Guy Edoin y protagonizada por una madre que tiene que afrontar grandes problemas económicos tras la muerte en el puesto de trabajo de su marido, y la mexicana El lenguaje de los machetes, de Kyzza Terrazas, sobre una pareja de treintañeros que decide realizar un atentado suicida con explosivos.

(Traducción del italiano)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy