email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

MERCADO Italia

Las películas italianas recaudan 50 millones de euros en el extranjero en 5 años

por 

50 millones de euros es recaudación acumulada entre 2006 y 2010 por las ventas de nuevas películas italianas en los mercados extranjeros. Esta cifra ha sido revelada durante el congreso sobre "Cine: el desafío de los mercados extranjeros", organizado por la ANICA y Cinecittà Luce durante el festival de Venecia.

Entre los factores que incitan a los operadores extranjeros a adquirir películas italianas destacan la notoriedad del autor, la selección de la película en grandes festivales y el hecho de que sea una coproducción. Sin embargo, las compras todavía se concentran en muy pocos títulos. La renta de las ventas de las películas italianas es aún demasiado baja y debe aumentar mediante la implementación de políticas adecuadas.

“Es necesario que el mercado exterior sea cada vez más central durante la elaboración de los proyectos cinematográficos italianos", exhortó Giampaolo Letta, vicepresidente de la ANICA y director de Medusa. también apuntó la necesidad de “internacionalizar nuestro producto y participar en diferentes niveles de proyectos de coproducciones internacionales”.

Roberto Cicutto, presidente de Cinecittà Luce, subrayó la urgencia de una mejor coordinación de los actores públicos y privados: "el cine italiano es y debe convertirse cada vez más en uno de los pilares del Made in Italy. Hace falta que otros actores de la industria italiana comprendan la importancia del cine y del audiovisual para la imagen del país en el mundo". Según Cicutto, es necesario unir los pocos fondos disponibles para la promoción del país en el extranjero con el fin de lanzar el cine italiano en el mundo y establecer así una base de promoción en otros países.

Cristina Cavaliere, experta en ventas internacionales, recordó el potencial de las plataformas de VoD o vídeo bajo demanda para promover en el mundo el cine local: en toda Europa, la oferta está tomando proporciones enormes (con un volumen de negocios de 770 millones de euros en 2009; 200 millones solo en Francia) pero sus actores están fragmentados entre grandes grupos, distribuidores independientes, proveedores de acceso... A pesar de los problemas vinculados a la piratería y a la dificultad de recuperar los derechos de las obras, los nuevos medios de comunicación representan una oportunidad formidable para promocionar las películas nacionales entre posibles compradores extranjeros.

El productor Gianluca Curti, de Minerva Pictures, ha sido testigo de ello: con Rarovideo USA, Curti difunde películas de bajo presupuesto y algunas han recuperado sus gastos de producción. “Hemos comprobado que en el extranjero la gente se interesa mucho por los productos italianos. Lo único que hay que hacer es satisfacer esa demanda”.

(Traducción del italiano)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy