email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

INDUSTRIA Italia

Los espectadores se guían a través de Internet y se interesan por el VoD y las tabletas

por 

El mercado del cine en Italia está condicionado por 10 millones de personas (es decir, el 21% de la población de más de 15 años) que van al cine entre 5 y 14 veces al año (87 millones de entradas de un total de 120 millones vendidas en 2010).

Esta demanda, relativamente baja y muy concentrada, provocará una caída de un 4% en la venta de entradas antes de finales del año; a pesar de ello, este grupo de cinéfilos se declara muy interesado en el consumo de películas a través de plataformas VoD (vídeo a la carta) y contenidos para smartphones y tabletas.

El perfil del nuevo espectador ha sido trazado mediante un estudio sobre los tipos de público que ven películas en el cine y en casa, realizado por Digital Monitor para la Anica y supervisado por E-res (descargue aquí el estudio en italiano).

De los 25 millones de personas que no fueron ni una sola vez al cine en 2010, 14 millones fueron por última vez hace más de cinco años. Según el estudio de Digital Monitor, las razones principales de esta falta de interés son: la emisión de películas en televisión (la mayoría de las veces de forma gratuita), la distancia que hay que recorrer hasta llegar al cine, alternativas de ocio y alto coste total (precio de la entrada, parking, etc.).

El estudio destaca que cerca de un tercio de la población italiana (unos 16 millones de personas) ve por lo menos una película al día en las cadenas generalistas, mientras que más de 6 millones de personas lo hace en los canales de la TDT gratuita, unos 4 millones en la cadena de pago Sky y cerca de 1,2 millón en la televisión de pago Premium.

El 16 % de las personas que fueron consultadas para el estudio vieron películas y series descargadas de Internet (legal o ilegalmente). Una cuarta parte de estos forma parte de la gente que no va al cine; un quinto descarga y ve a diario películas.

El análisis de la orientación que ofrece la Web es interesante. Si bien para el gran público las fuentes principales de información sobre las películas son el boca a boca y la televisión, los más cinéfilos consultan las páginas web especializadas, y, en última estancia, los periódicos.

(Traducción del italiano)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy