email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

GENTE Dinamarca

Lars von Trier decide no volver a hablar en público a raíz de un interrogatorio

por 

Tras el interrogatorio de una hora al que fue sometido por la policía ayer en torno a las declaraciones que realizó durante el pasado Festival de Cannes en la rueda de prensa posterior a la proyección de Melancholia [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Lars von Trier
ficha de la película
]
, el realizador danés Lars von Trier ha comunicado su intención de no hacer más declaraciones públicas.

“A causa de esta grave acusación, me he dado cuenta de que no poseo la habilidad de expresarme correctamente; por tanto, he decidido que a partir de ahora no haré ninguna declaración pública y me concentraré en mis películas”, ha dicho en un comunicado de prensa emitido por su agente de prensa Christel Hammer.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

El interrogatorio se produjo a raíz de las acusaciones del fiscal de Grasse (Francia) de haber violado la ley francesa al justificar crímenes de guerra; en concreto, “glorificar, elogiar o al menos presentar los crímenes en cuestión de modo positivo”: una ofensa que puede acarrear una pena máxima de cinco años de cárcel.

En la rueda de prensa celebrada en el certamen galo, el realizador afirmó: “...descubrí que era nazi. Mi familia era alemana. Y fue algo que me provocó placer. ¿Qué puedo decir? Entiendo a Hitler. Simpatizo un poco con él. A ver, ¿cómo puedo salir de este tema? Vale, soy nazi”.

Al día siguiente, fue declarado oficialmente persona non grata por el certamen, que, posteriormente, entregó el premio a la mejor actriz a Kirsten Dunst por su papel en Melancholia. Las declaraciones de Von Trier causaron una gran cantidad de denuncias en distintas oficinas de la policía de Francia y las autoridades de Grasse lo acusaron oficialmente en agosto.

La policía danesa ha explicado que se les pidió que interrogasen al director, no que lo arrestasen, y procederán a informar a Grasse sobre los resultados. Su abogado danés, Tyge Trier, ha explicado que según el derecho penal francés y la Corte Europea de los Derechos Humanos de Estrasburgo, “las declaraciones de Von Trier están dentro de los límites de la libertad de expresión y del margen de que gozan los artistas”.

Mientras tanto, Melancholia se ha convertido en todo un éxito de crítica y público para Zentropa Entertainments. El socio de Von Trier y productor Peter Aalbæk Jensen espera que ni las complicaciones con la policía ni su decisión de no volver a hablar comprometan la financiación y comercialización de sus películas. “Acabamos de superar los 400.000 espectadores en Francia y las primeras críticas en Alemania son estupendas”, ha dicho.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

(Traducción del inglés)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy