Arrugas, o la amistad cuando empieza a fallar la cabeza
Hace unos años, el dibujante Paco Roca vio cómo la agencia de publicidad para la cual trabajaba rechazaba un diseño por la presencia de unos ancianos. Eran “poco estéticos”. De aquí surgió la idea de hacer una novela gráfica donde los protagonistas principales estuviesen bien metidos en la tercera edad, del primero al último. El resultado, Arrugas [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Ignacio Ferreras
ficha de la película], se llevó el Premio Nacional de Cómic en 2008 y ahora llega al cine de la mano del realizador Ignacio Ferreras. El pasado viernes fue presentada en la 49ª edición del Festival Internacional de Cine de Gijón con la vitola de ser una de las 18 finalistas para entrar en liza por el Oscar al mejor largometraje de animación.
La historia comienza cuando Emilio, un director de banco jubilado, es enviado por su hijo a un geriátrico. Allí conocerá al pragmático Miguel, con el cual nace una amistad tan sincera como turbulenta, y a muchos otros ancianos, cuyas familias sólo acuden a visitarlos por Navidad. Cuando Emilio siente los primeros síntomas de Alzheimer, Miguel le ayuda a esconderlos para que no le manden al temido piso para asistidos. Toda una aventura en la que se tendrán que ver las caras con el inexorable paso del tiempo.
Realizada con un presupuesto muy contenido de dos millones de euros, Arrugas se vale de una espléndida animación tradicional en 2D para narrar un drama social como es la soledad y el abandono de los ancianos, aunque salpicado con notas de humor (impagable la escena de la lección de gimnasia en el geriátrico).
“Ya es hora de dejar de hablar del cine de animación como si fuese un género. Es un medio”, subraya el productor de la película, Manuel Cristóbal (Perro Verde), que lucha contra el tópico de que la animación es para niños con una historia compleja y rica de matices, capaz de hacer reir y llorar sin pretenderlo, con la sencillez de una historia bien contada y espléndidamente realizada.
Arrugas llegará a la cartelera española en febrero de 2012, con la intención de aprovechar el tirón de las posibles y anheladas candidaturas al Goya y al Oscar. Su agente de ventas internacionales es 6sales.
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.