email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

FESTIVALES Bélgica

Da comienzo en Bélgica el explosivo festival Ramdam

por 

Ramdam, el festival de cine que perturba, comenzó ayer en Tournai (Bélgica). El certamen fue creado el año pasado con el propósito de apostar por películas atrevidas, molestas y perturbadoras, no convencionales y alejadas por principio de toda moderación. Más de la mitad de las veinte películas que componen el programa tendrán su estreno en Bélgica estos días.

En lo que respecta al cine europeo, tenemos en primer lugar a Elles [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Malgorzata Sumowska
ficha de la película
]
, cuarto largometraje de la polaca Malgorzata Szumowska, que protagonizan Juliette Binoche, Anaïs Demoustier, Joanna Kulig y Louis-do de Lencquesaing. En esta cinta la vida de una periodista ya asentada se verá trastocada a raíz de una investigación en torno a la prostitución estudiantil. También podremos ver Tyrannosaur [+lee también:
tráiler
ficha de la película
]
, (triunfadora en los premios del cine independiente del Reino Unido y ganadora del galardón a la mejor película extranjera y gran premio del jurado al mejor actor en Sundance), primer largometraje de Paddy Considine, que ofrece un papel de oro a Peter Mullan (el inolvidable Joe de Ken Loach). En Ramdam tendrá lugar el estreno en Valonia de la controvertida Tot altijd, la nueva película de Nic Balthazar, inspirada en una historia real que conmocionó Bélgica: la lucha de Mario Verstraete, un joven político víctima de esclerosis múltiple, por obtener el derecho a una muerte digna. La película se estrenará la semana que viene en Bélgica.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

Ayer inauguró el festival la película australiana, Sleeping Beauty, de Julie Leigh. En el programa figuran asimismo, entre otras: el segundo trabajo del sudafricano Oliver Hermanus, Skoonheid, en el que retrata sin concesiones ni maniqueísmos la comunidad afrikáner; En secret, de Maryam Keshavarz, sobre la juventud israelí, o Detachment, de Tony Kaye, autor de la polémica American History X. El festival se dará, además, para esta última película, el gusto de contar con un invitado de honor para esta segunda edición: el oscarizado actor Adrien Brody.

La otra marca distintiva del certamen es su contexto local: aunque no hay ninguna sala independiente en Tournai, la casa de la cultura de la localidad defiende activamente el cine de autor y las proyecciones, por consiguiente, las acoge el cine comercial Imagix: el festival es una iniciativa conjunta de estas dos entidades, con el apoyo del ayuntamiento, la región y la televisión local. A pesar de que las salas de arte y ensayo brillan por su ausencia en la zona, este tipo de asociaciones brinda una ocasión real de dar visibilidad al cine de autor en la región.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

(Traducción del francés)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy