email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

INDUSTRIA España

Wert presenta sus planes para el cine ante el Parlamento

por 

La línea del nuevo Gobierno en el ámbito del cine se ha aclarado un poco más con la comparecencia el pasado jueves de Juan Ignacio Wert, ministro de Educación, Cultura y Deporte, ante el Parlamento. Aunque no ha entrado en grandes detalles (no dio ni plazos ni cifras), resulta evidente que dos son las grandes prioridades para esta legislatura: la propiedad intelectual y el mecenazgo.

Tras la tramitación en tiempo récord de la llamada Ley Sinde, elaborada por el anterior ejecutivo (leer más), no es ninguna sorpresa la importancia que ha dado Wert a la lucha contra la piratería. Algo más compleja es la situación de la llamada ley de mecenazgo, cuyo objetivo es fomentar la entrada de inversores privados en el mundo de la cultura, tradicionalmente vinculado a las ayudas públicas, ya que se trata de un sistema completamente nuevo.

El modelo en el cual Wert se está inspirando es, según ha explicado el propio ministro, el francés, “que contempla incentivos para empresas en torno al 30%”. Añade el ministro que “se mejorarán los incentivos en el IRPF y el Impuesto de Sociedades, siendo los beneficiarios tanto las personas físicas como las jurídicas”.

Precisamente esta ley puede ser la causante de los cambios más radicales para el cine, ya que los planes del Gobierno pasan por crear un “modelo mixto de financiación en el que las ayudas directas se complementen de forma progresiva con una política más decidida de incentivos fiscales”. Una tendencia, provocada por la cada vez mayor escasez de recursos económicos para la producción cinematográfica, que además cuenta con el beneplácito de los productores. No es poco en los tiempos que corren.

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy