email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

INSTITUCIONES Europa

¿Menos dinero para las producciones extranjeras rodadas en Europa?

por 

- La UE está a punto de aprobar un proyecto ley que reduce las subvenciones acordadas a las producciones extracomunitarias rodadas en Europa. La industria se preocupa.

La Unión Europea está a punto de aprobar un proyecto ley que propone disminuir los subsidios acordados a las producciones extracomunitarias rodadas en Europa, lo que provocará nuevas inquietudes en el mercado de las coproducciones con los países miembros. Ahora mismo, la cantidad anual destinada a dichas ayudas es de 3.000 millones de euros.

La noticia se ha dado a conocer durante el encuentro anual que el Observatorio Audiovisual Europeo organiza en el festival de Cannes. El propósito de la iniciativa es distinguir si el solicitante de la ayuda es europeo o no. Actualmente no existe dicha distinción, pues las producciones extracomunitarias pueden gozar de las mismas ayudas que las europeas siempre y cuando se rueden en un país miembro y estén coproducidas por él. La Comisión Europea desconfía de los abusos, pues a raíz de este sistema ha nacido cierta competencia entre algunos países miembros que utilizan el dinero público para atraer a grandes compañías de producción, principalmente estadounidenses. Este es el caso de Gran Bretaña y de los más de 250 millones de euros que obtuvo para sus producciones (la mayoría de ellas con Hollywood) en 2011 gracias a su sistema de ayudas fiscales. La Comisión Europea teme que estos subsidios se hagan en detrimento de las pequeñas producciones europeas que desde entonces no pueden salir adelante.

La medida ignora el desarrollo de las instalaciones técnicas y del saber hacer europeo derivados de este nuevo flujo de trabajo que a menudo necesita de un elevado nivel de especialización: las personas tienen una formación, se han hecho inversiones y su beneficio tiene repercusiones importantes en la competencia europea y su impacto en la industria audiovisual mundial. Si se llega a adoptar una proposición como esta, las industrias se trasladarán probablemente fuera de la Unión Europea y se debilitará su posición, pero no el número de películas que producirán en otros lugares, que dejarán un beneficio mínimo a la industria de los países miembros.

Esta proposición prevé, además de disminuir el importe concedido, que el 100% de la ayuda se consuma en el país miembro en que se realiza (en lugar del 80% actual). Esta propuesta representa otra fuente de inquietud entre los profesionales, que son conscientes de que una disposición como esta terminará con las coproducciones con obligaciones pluriterritoriales, ya sean totalmente europeas o no.

(Traducción del francés)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy