La alemana VPF Hub cierra un acuerdo con su primera major, Paramount
por Birgit Heidsiek
- La compañía recauda virtual print fees (VPF) a 32 distribuidoras en nombre de exhibidores sin cobrar servicio, manutención o administración
Paramount Pictures Germany ha llegado a un acuerdo con VPF Hub, con lo que se ha convertido en la primera major en unirse a este modelo alternativo creado a finales del año pasado en Alemania. VPF Hub, una iniciativa del exhibidor y distribuidor alemán Sven Andresen y la empresa neerlandesa de software MACCS International, recauda virtual print fees (VPF) a por ahora 32 distribuidoras en nombre de exhibidores alemanes independientes sin cobrar un precios exorbitantes por servicio, manutención o administración.
Según este modelo, el exhibidor se encarga de la financiación del proceso y, a partir de entonces, recibe pagos de los distribuidores por cada copia. Por tanto, el exhibidor se hace cargo de todo el riesgo de inversión. Pero el contrato con VPF Hub puede mejorar esta situación cuando se pide un préstamo bancario, ya que se ofrece como garantía el compromiso de pagos por parte de los distribuidores. “El contrato de VPF Hub se limita a un máximo de seis años”, dice Andresen, director general de la compañía. “Los beneficios se distribuyen a partir de cada primera copia hasta una cantidad máxima, aunque no hay ninguna garantía de que se pueda alcanzar dicha cifra”.
Para la exhibición durante tres semanas de una película, la sala puede solicitar un pago de un máximo de 500 euros. Si la película no es proyectada durante todo el periodo, el distribuidor no está obligado a pagar la cuantía total. Sin embargo, no es posible pagar solo parte en algunos casos, como en las películas infantiles que son proyectadas solo en determinados horarios. La principal diferencia con el modelo de Third Parties reside en que VPF Hub cobra el máximo por la primera copia, pero luego no hay más pagos. “No puede ocurrir que un distribuidor tenga que pagar más que la tarifa completa”, agrega Andresen. Esta es una ventaja enorme para los pequeños distribuidores que estrenan una cinta con unas pocas copias que van pasando de un cine a otro.
Casi todos los distribuidores independientes de Alemania tienen acuerdos con VPF Hub. Entre los más recientes se encuentran Camino y Prokino. Con la inclusión de Paramount Pictures Germany, VPF Hub ha logrado el primer socio de perfil alto que se ha comprometido a financiar la digitalización de cines. Se trata de un paso importante para exhibidores y distribuidores independientes de Alemania. Hasta ahora, ninguna de las majors había firmado un contrato para el apoyo a la digitalización del circuito de cines denominado “criteria”, que han sido identificados por el Instituto Federal de Cine Alemán (FFA) y el Ministerio de Cultura y Comunicaciones (BKM). Se trata especialmente de cines con un máximo de seis salas y al menos 8.000 espectadores anuales por cada una de ellas. El desarrollo de este programa de ayuda depende de la contribución de las distribuidoras, algo que los exhibidores llevaban casi un año pidiendo.
En este sentido, AG Kino – Gilde e.v., asociación que agrupa a los exhibidores de cine independiente, ha solicitado que se regule el cobro de VPF a las majors. “Nuestra paciencia se está agotando”, ha subrayado en mayo el ministro de Cultura Bernd Neumann en un discurso con motivo del 40º aniversario de AG Kino.
Mientras tanto, VPF Hub ya ha llevado a cabo los primeros cobros, que serán entregados a los cines. “En lo que respecta a las salas, algo se está moviendo”, dice Andresen. “Cada vez recibimos más solicitudes por parte de exhibidores. Ahora mismo, tenemos contratos con 18 multicines, para un total de 48 salas. Pero este número crecerá rápidamente”.
En estos momentos, el volumen de financiación de los distribuidores, que depende del número de cines y los costes de digitalización, ha alcanzado los 2,2 millones de euros.
(Traducción del inglés)
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.