La Muestra de Cine de Pésaro, a caballo entre Nanni Moretti y el cine documental de autor
por Camillo De Marco
- La 48ª edición del certamen italiano ofrece un retrato de la Italia contemporánea a través de una retrospectiva integral de la obra de Nanni Moretti y un nutrido ciclo de documentales
La 48ª edición de la Muestra Internacional de Cine Nuevo de Pésaro, que se celebrará del 25 de junio al 2 de julio, ofrecerá un retrato de la Italia contemporánea a través de una retrospectiva integral de la obra del director Nanni Moretti, organizada junto a Cinecittà Luce y el Centro Sperimentale di Cinematografia – Cineteca Nazionale, así como de un nutrido ciclo de documentales. Obras que, según el director artístico del certamen, Giovanni Spagnoletti, “exploran algunos de los problemas y eventos más relevantes de los últimos cinco años, del terremoto de L'Aquila y otros desastres naturales a la educación, de la inmigración a la crisis económica, pasando por los sin techo: una nutrida selección de cine de no ficción, que parece haberse convertido en uno de las principales herramientas de experimentación audiovisual; por no decir la más importante, ya que los datos de la producción de documentales son realmente sorprendentes: 359 en 2008, 373 en 2009, 485 en 2010 y 519 en 2011; todo ello a pesar de la crisis económica, sobre todo en el sector del entretenimiento”.
“Esperamos que el próximo gobierno preste a la cultura la atención que merece. Es una de las primeras obligaciones de un Estado democrático”, ha subrayado el presidente del festival, Bruno Torri, que no ha podido sino resaltar los recortes sufridos por el certamen: “Pésaro dispone de un presupuesto 24 veces menor que el Festival de Roma”.
A pesar de la crisis, el certamen italiano acogerá ocho proyecciones nocturnas al aire libre, en la plaza principal de la localidad; entre ellas, el emocionante drama alemán Barbara [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Christian Petzold
ficha de la película], de Christian Petzold, y un concurso internacional compuesto por siete películas llegadas de las cinematografías más activas del mundo. Destacan Un Consiglio a Dio, dirigida por el italiano Sandro Dionisio y producida por Gianluca Arcopinto; Djeca, de la bosnia Aida Begic; Lower Upper Cut, del alemán Nicolas Wackerbarth; La jubilada, de Jairo Boisier Olave, y Sharqiya, de Ami Livne.
El homenaje al Nuevo Cine Alemán, cincuenta años después del manifiesto de Oberhausen, incluye películas de Herzog, Straub, Reitz, Kluge y otros. Además, dos talleres realizados por Gianfranco Pannone y Simone Massi, respectivamente, llevarán a sus participantes a superar la barrera que separa al productor del espectador.
(Traducción del italiano)
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.