email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

LOCARNO 2012

Cine de todos los géneros en un festival sin fronteras

por 

- Gran presencia de películas independientes estadounidenses en la competición del 65° festival internacional de cine de Locarno

Lo ha anunciado sin rodeos: la 65a edición del festival internacional de cine de Locarno, que tendrá lugar entre el 1 y el 10 de agosto, será "una aventura". Viniendo del francés Olivier Père (leer la entrevista), que dirige el certamen desde hace tres años, la palabra tiene un significado particular. La aventura es sobre todo cinéfila. Se trata del descubrimiento de nuevos autores, pero también, y sobre todo, de nuevas formas de contar una historia en la gran pantalla. Père ha afirmado que "muchas de las obras que hemos seleccionado cambian de un género a otro. Junto a narraciones más clásicas se podrán ver ensayos cinematográficos y documentales con un tono más libre".

La competición internacional del festival es muy abierta y, aparte de algunos nombres familiares (como el rebelde del cine francés Jean-Claude Brisseau, que vuelve con La fille de nulle part; el documentalista canadiense-suizo Peter Mettler, que presentará su esperada The End of Time, o Nicolás Pereda, destacado en la Mostra de Venecia de 2010, en la que fue seleccionado con Los Mejores Temas), la mayoría de directores seleccionados son desconocidos. Todo ello es consecuencia también del regreso del cine independiente estadounidense a Locarno. Las películas norteamericanas, paradójicamente poco distribuidas y a menudo olvidadas en los grandes certámenes internacionales, representan el mayor número de obras en competición, con seis títulos en la palestra: Compliance, de Craig Zobel; Jack and Diane, de Bradley Rust Gray; Somebody Up There Likes Me, de Bob Byington; Starlet, de Sean Baker, y las coproducciones Leviathan, de Lucien Castaing y Tayloret Verena Paravel, y Museum Hours, de Jem Cohen.

Suiza también contará con una nutrida representación. Además de The End of Time, hay otra película en la sección principal: Image Problem, el primer documental de Simon Baumann y Andreas Pfiffner. También se verán en la Piazza Grande las esperadas Nachtlärm, de Christoph Schaub; Das Missen Massaker, de Michael Steiner, y More than Honey, de Markus Imhoof. La programación ofrecerá interesantes sorpresas como Wrong, lo nuevo de Quentin "Rubber" Dupieux; Magic Mike, de Steven Soderbergh; Motorway, de Soi Cheang, una producción de Johnnie To, al que se homenajeará en el festival, o The Sweeney, del exuberante Nick Love. Además de todo esto, podremos ver una retrospectiva de Otto Preminger, un nuevo premio en la sección Cineastas del presente, competiciones de cortometrajes, un Leopardo de honor para Leos Carax, un galardón en reconocimiento a la trayectoria de Charlotte Rampling y un premio Raimondo Rezzonico al mejor productor independiente, para Arnon Milchan, que ha trabajado con Sergio Leone, Martin Scorsese o Terry Gilliamk, entre otros.

(Traducción del francés)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy