DOK Leipzig da el pistoletazo de salida a su 55ª edición
por Bénédicte Prot
- El certamen sajón presenta esta semana un número récord de estrenos mundiales y de países participantes
Los multicines CineStar de Leipzig acogen hoy la inauguración de la 55ª edición del DOK Leipzig. Tras el discurso de Claas Danielsen, director del certamen (que concluirá el próximo 4 de noviembre), se proyectarán la cinta de animación Demoni, del búlgaro Theodore Ushev, y el documental Are You Listening!, primera producción bengalí de la historia del festival.
A este respecto, DOK Leipzig acoge este año un número récord de países: las 198 obras que integran el programa oficial (84 documentales y 114 cortometrajes de animación) fueron escogidos entre 2.847 candidatos en representación de 113 países. Teniendo en cuenta las películas seleccionadas en secciones paralelas del certamen, hasta el próximo domingo se proyectarán en la ciudad alemana 360 trabajos provenientes de 62 países de los cinco continentes. Además, 27 de los 84 documentales de la parrilla tendrán en Leipzig su estreno mundial y otros 14, su estreno internacional, lo cual supone otro récord.
11 de los 13 largometrajes documentales de la competición internacional son producciones o coproducciones europeas. Algunos candidatos son Sofia's Last Ambulance [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película], dirigida por Ilian Metev y presentada en el último festival de Cannes; 11 Images of a Human, de los finlandeses Markku Lehmuskallio y Anastasia Lapsui; la letona Documentarian, de Ivars Zviedris y Inese Klava, y la polaca Entangled, de Lidia Duda. Entre las cinco secciones competitivas de las que saldrán los ganadores de los Colombos de plata y de oro figura asimismo una competición de películas de animación y el concurso Young Cinema (anteriormente conocido como Generation DOK).
Numerosos programas paralelos enriquecen la presente edición. Cabe destacar, entre ellos, la retrospectiva "Utopías y realidades: The Red Dream Factory", sobre el gran estudio de cine soviético Mezhrabpom; el homenaje al documentalista alemán Peter Nestler, especializado en filmar la vida cotidiana de la gente y los conflictos y dictaduras de la segunda mitad del siglo pasado, y un ciclo sobre Latinoamérica. El público más joven podrá disfrutar, por su parte, de un nutrido programa de documentales y películas de animación. Los autores de los proyectos audiovisuales y los profesionales del cine se darán cita, como viene siendo habitual, en las actividades organizadas en el marco de DOK Industry Training y DOK Projects.
(Traducción del francés)
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.