email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

TELEVISIÓN Francia

TPS se defiende de los ataques

por 

Atacada por las organizaciones profesionales del cine francés por la lentitud a la hora de aplicar su obligación de apoyar la producción cinematográfica, la cadena TPS Cinéma se defendió ayer con un comunicado.
La TPS, se lee en el comunicado, se compromete a “fortalecer y dirigir” sus inversiones al cine francés, en el marco de un nuevo acuerdo firmado entre los distintos canales de televisión (TPS Star, Cinestar 1, Cinestar 2, Cinefaz y Cinetoile) y el Consejo Superior de Televisión. Un anuncio que pone provisionalmente fin al conflicto. De hecho, desde el uno de enero TPS Cinéma viola el decreto relativo a la programación en televisión por cable y por satélite, arriesgándose a perder la autorización a transmitir. El próximo acuerdo obligará a TPS Cinéma a cumplir con el acuerdo firmado en marzo de 1999 con el BLIC (Oficina de Relaciones con la Industria Cinematográfica) y el ARP (Autores, Directores y Productores): inversiones del orden de 2,01 euros al mes por cada abonado en adquisición y preadquisición de películas francesas. Además, se incluirá un “cláusula de diversidad” para un total del 15 por ciento de los gastos de 2002 (20 por ciento a partir de 2004), destinado a películas francesas con un presupuesto menor a 5,34 millones de euros. Este último punto podría satisfacer a los profesionales franceses, aunque está previsto que haya más diferencias en las negociaciones. En 2002, TPS Cinéma, que cuenta con 1,25 millones de abonados, invirtió 33 millones de euros en el cine, de los cuales 23,69 millones en producciones francesas (17 largometrajes, de los cuales 7 fueron obras de directores debutantes).

(Traducción del francés)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy