Segundo examen de Europa Creativa en el Consejo de la Unión Europea
- Los ministros europeos centran su atención en el instrumento de garantía financiera que introduce este nuevo programa
Los ministros de educación y cultura de los países de la Unión Europea se reunieron en la sede del Consejo en Bruselas el pasado 26 de noviembre para efectuar un segundo análisis del programa Europa Creativa 2014-2020 propuesto por la Comisión Europea. Después de una acogida general positiva el pasado mayo tras la primera evaluación, los ministros europeos centraron su atención esta vez en el nuevo instrumento de garantía financiera que introduce este programa.
Los ministros han manifestado su apoyo al acuerdo entre los países miembros en relación a la configuración y el funcionamiento de este dispositivo, que, de manera transversal, debería servir como apoyo a las pymes y a las organizaciones del sector de la cultura a la hora de solicitar créditos a los bancos. La Comisión propone invertir 200 millones de euros en este fondo que servirá para completar el sistema actual de subvenciones y estará gestionado previsiblemente por el Fondo Europeo de Inversiones (FEI). Los países miembros han pedido que el reglamento del fondo garantice un equilibrio geográfico y sectorial de los proyectos que percibirán sus ayudas. También se han precisado la estructura y la misión del fondo, así como el papel que desempeñarán el resto de actores involucrados: bancos, intermediarios, instrumentos financieros, beneficiarios… Los países miembros no comparten la opinión de la Comisión Europea y han manifestado su deseo de que el programa de trabajo anual del fondo explicite los criterios de atribución y la cantidad exacta con que contribuirá el FEI. Por último, la Comisión deberá enviar al Parlamento y al Consejo un informe preliminar y otro definitivo sobre la puesta en marcha del fondo. La posición del Consejo sobre Europa Creativa constituye una “aproximación general parcial”, ya que los aspectos presupuestarios siguen a la espera de un acuerdo sobre el futuro marco presupuestario de la Unión Europea para el periodo 2014-2020. Además, el Parlamento Europeo aún debe mandar su informe sobre la proposición de la Comisión. Recordemos que se han recogido un total de 480 enmiendas al programa Europa Creativa a cargo de miembros de la comisión parlamentaria encargada de evaluar el dosier.
El informe del parlamento, coordinado por la eurodiputada Silvia Costa, se votará el próximo 18 de diciembre. La delegación francesa, que cuenta con el apoyo de varios países miembros, ha manifestado su preocupación por la revisión de la comunicación sobre cine que regula los criterios de las ayudas públicas al cine en la Unión Europea. Los ministros europeos han destacado la importancia que la industria cinematográfica tiene en la economía y en la identidad cultural del continente. El comisario europeo de competencia, Joaquín Almunia, opina, a su vez, que es urgente revisar estos criterios para responder a los avances del sector, al tiempo que se ha pronunciado en general a favor de la territorialidad de las ayudas siempre y cuando se respeten las reglas del mercado interior, compatibles con la protección del cine europeo. En su opinión, las propuestas que actualmente se encuentran sobre la mesa ya recogen buena parte de las peticiones de los países miembros. Su deseo es retomar la ronda de consultas en enero y avanzar rápidamente.
(Traducción del francés)
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.