email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

BERLINALE 2013 Italia

La revolución de slow food llega a Berlín

por 

- El movimiento internacional que se contrapone al fast food es el tema de un documental que será presentado en el certamen berlinés

Slow Food Story es la historia de una revolución lenta. Una revolución que nació hace 25 años para defender el “derecho al placer” y que sigue sin dar señales de agotarse. Una revolución con un líder máximo, Carlo Petrini, alias Carlìn, inventor de Slow Food y de Terra Madre. En 1986 Carlìn fundó la asociación gastronómica ArciGola y tres años después lanzó en París el movimiento internacional “Slow Food”, que nace por oposición a la fast food o comida rápida. Sin abandonar su pueblo, Bra, de 27 000 habitantes, Petrini ha erigido un emporio presente en 150 países que defiende una comida “buena, limpia y justa”.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

Slow Food Story, dirigida por Stefano Sardo, será presentada el 12 de febrero en el Festival de Berlín como parte de la sección Kulinarisches Kino, dedicada a la relación entre el cine y la comida. Slow Food Story es la pequeña historia de unas pocas personas y su gran apuesta cultural, pero muestra asimismo los grandes cambios que ha sufrido el sistema alimentario de los últimos 60 años. La película aborda precisamente esas dinámicas globales que constituyen uno de los temas más polémicos de nuestra época.

“He entendido desde el primer momento que para contar la historia de Slow Food habría tenido que contar la vida de Petrini”, dice Sardo. “Para él, no existe la diferencia entre lo público y lo privado. Slow Food es su vida. Petrini, con una explosividad no educada e intelectualmente contagiosa, ha entendido antes que los demás que en torno a la comida se libraba una lucha vital para nuestro futuro”.

Slow Food Story ha sido producida por Indigo Film y Tico Film en asociación con Element Pictures y con la ayuda del Área de Cine del Ministerio de Cultura de Italia, Piemonte Doc Film Fund, el Programa MEDIA y el Irish Film Board.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

(Traducción del italiano)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy