email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

PREMIOS Francia

Polvo, de Julio Hernández Cordón, triunfa en Toulouse

por 

- La chilena Marcela Said se corona en la concurrida 23ª edición de Cine en construcción, mientras que el argentino Rubén Guzmán recibe todo el apoyo de la TLT

El 25º festival de cine latinoamericano de Toulouse se ha saldado con la victoria de Polvo (foto), coproducción entre Guatemala, Chile y la española Tic Tac producciones dirigida por Julio Hernández Cordón, seguida de una mención especial a Las lágrimas, primer largometraje del mexicano Pablo Delgado Sánchez.

Lo último del autor de Las marimbas del infierno, que fue la primera película distribuida en varios países europeos a través de la red EDEN, es un crudo drama sobre las heridas aún sangrantes del pueblo guatemalteco tras la guerra civil. El director presenta a Juan, un hombre adulto profundamente atormentado que, a pesar de su correcta apariencia, trata de remediar su sufrimiento con intentos de suicidio y actos de venganza contra quien secuestró a su padre desaparecido. Cordón retrata la devastación desde una pequeña y humilde población y apoyándose en la introducción de un documentalista dentro de la ficción.

En el apartado de documentales, la colombiano-boliviana La eterna noche de las doce lunas, de Priscila Padilla, consiguió el máximo galardón, mientras que la televisión local de Toulouse, que participa activamente tanto en la financiación y la difusión de cine documental iberoamericano como en el impulso de la industria cultural local, otorgó su premio a la argentina Civilización, de Rubén Guzmán, director al que la TLT concedió un segundo premio, esta vez en el marco de Cine en desarrollo, por su proyecto Lejos de la locura del mundo. El galardón BrLAB de la octava edición de esta actividad fue para Donde sueñan los salvajes, del peruano Adrián Saba.

A su vez, la 23ª edición de Cine en construcción, que llenó la sala de profesionales de la industria en cada una de las proyecciones de proyectos en posproducción que precisan un último impulso para su finalización, coronó a Marcela Said por la coproducción entre Chile y Francia (Cinemadefacto) El verano de los peces voladores: cautivador ejercicio de creación de una atmósfera tensa en mitad de una naturaleza que enfrenta a un gran latifundista con una pequeña comunidad mapuche y que también mereció el premio especial de Ciné+. El galardón de distribuidores y exhibidores europeos fue para Climas, de Enrica Pérez.

Consulte aquí el palmarés completo.

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy