La producción italiana sigue estable, a pesar de la crisis de la exhibición
por Camillo De Marco
- La producción aumenta un 1.07 %, gracias sobre todo al crédito fiscal. Tras la caída del 10 % experimentada en 2012, los cines italianos pierden otro 5 % en el primer trimestre de 2013
Llegan malas noticias del mercado de la exhibición cinematográfica de Italia, que, tras la caída (del 8 % en recaudación y del 9.88 % en espectadores) experimentada en 2012, ha registrado un nuevo descenso, en este caso del 5 %, en el primer trimestre de 2013. Este resultado se debe sobre todo a la producción italiana, que, a pesar de que mantiene una cuota de mercado notable (33 %), cae en su rendimiento con respecto al año anterior (entonces era del 41 %).
Las señales positivas proceden en cambio del aumento del 1.07 % de la producción gracias al atractivo del crédito fiscal, como respuesta a la constante reducción de la financiación pública directa. Del análisis de los datos del cine italiano del año 2012 (descarga el PDF completo en italiano), presentado ayer a la prensa por los responsables del área cinematográfica del Ministerio de Cultura y de la asociación del sector ANICA, se desprende que los 87 millones de euros de desgravaciones fiscales destinados a las 79 producciones italianas que se han valido de este instrumento durante 2012 han sido el gran motor de la producción italiana ese año. De hecho, para la realización de las 166 películas italianas producidas durante 2012 han sido invertidos 337 millones de euros.
El resultado es, por tanto, un mantenimiento del sector a pesar de la crisis económica, al menos en lo que respecta a la producción. Un estudio realizado por ANICA y la Universidad LUISS ha reflejado que por cada euro invertido en desgravaciones fiscales el Estado italiano recibe 1.5 euros.
El sistema de crédito fiscal expirará a finales de 2013 y será necesario que el Gobierno lo prorrogue si se quiere evitar que las producciones internacionales rueden en otros países. “Es imposible encontrar inversores sin saber si es posible contar o no con las desgravaciones fiscales”, ha comentado el presidente de la sección de productores de ANICA, Angelo Barbagallo.
Durante 2012, Italia coprodujo 37 películas, principalmente con países de lengua francesa (20 con Francia y 6 con Bélgica). La industria italiana aportó nada menos que 80 millones de euros.
La entrada en vigor a partir del 1 de julio de 2013 del decreto sobre la inversión obligatoria en cine de las televisiones tendrá un efecto beneficioso. En 2012 se ha registrado un aumento de la emisión de cine italiano en los siete canales principales, con 264 títulos más y una situación mejor, incluso en prime time. Disminuye en cambio la presencia del cine en la televisión por satélite, sobre todo el número de títulos, tanto desde el punto de vista general (110 menos, 2 723 en 2012 ante los 2 868 en 2011) como del cine italiano (48 películas menos, 647 ante 695).
(Traducción del italiano)
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.