email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

INSTITUCIONES Noruega

Aires de cambio en el Instituto de Cine Noruego

por 

- Sindre Guldvog sustituirá a Nina Refseth como director ejecutivo del instituto y el responsable de producción, Ivar Køhn, deja su cargo para dirigir el departamento de ficción televisiva de NRK

El Instituto de Cine de Noruega (NFI) cambiará en breve a sus dirigentes. Para empezar, Sindre Guldvog (foto), ex responsable de Cappelen y Bonnier Norge Publishing, sustituirá a Nina Refseth en el cargo de director ejecutivo del instituto, tras la finalización del contrato de seis años de la segunda, según ha confirmado el Ministerio de Cultura del país nórdico.

Además, el instituto está buscando un nuevo director ejecutivo de producción y desarrollo después de que Ivar Køhn dejase el cargo para ser jefe del departamento de ficción televisiva de la televisión pública NRK. Køhn abandonará sus funciones oficialmente el próximo 1 de octubre.

“En Guldvog hemos encontrado un líder experimentado que puede continuar el gran trabajo realizado por Refseth. Su larga experiencia en la industria cultural y la distribución cinematográfica y su conocimiento de las nuevas tendencias en comunicación cultural serán clave en los desafíos que el cine afrontará en el futuro”, ha explicado la ministra de Cultura Hadia Tajik.

Refseth también llegó al NFI del mundo editorial (Det norske samlaget). Guldvog, que actualmente dirige su propia agencia de asesoría sobre la industria de la comunicación y las nuevas tecnologías, ha formado parte de la junta directiva de la Asociación de Editoriales de Noruega, SF Norge, SF Kino y Bonnier Multimedia.

Por su parte, Køhn sustituirá a Hans Rossiné en el departamento de ficción televisiva de NRK, que está a punto de llevar a cabo “una reestructuración editorial y estratégica”. Antes de entrar en el NFI en 2006, Køhn trabajó en NRK Drama y SVT Drama (Suecia). Como productor independiente, produjo entre otras la premiada Elling (2001), de Petter Næss.

(Traducción del inglés)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy