email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

MERCADO Francia

Sunny Side of the Doc acoge los preestrenos de varios largometrajes documentales

por 

- Irak, 10 years after, In The Wake of Stalin y Richly Yours son algunos de los estrenos documentales más interesantes de la próxima temporada en las televisiones francesas

Al tiempo que se entregaban los premios a los mejores proyectos presentados en las diferentes sesiones de pitching del Sunny Side of the Doc, una de las citas de mercado de cine documental más importantes del mundo, celebrada esta semana en La Rochelle, el público local, a la espera del festival que tendrá lugar la semana que viene (leer más), volvía a llenar el CGR Dragon para asistir al último de los preestrenos de cine documental del mercado.

El director Antoine Roix y los sociólogos y guionistas Monique Pinçon-Charlot y Michel Pinçon presentaron Au bonheur des riches (Richly Yours), película de dos horas de duración dividida en dos capítulos que emitirá France 2 en octubre que gira en torno a “las diferentes formas de riqueza (material, cultural, simbólica)”, como dijeron los investigadores; “la legitimación del dinero a través de un uso productivo, cultural o filantrópico”.

También ayer se presentó L’ombre de Stalin (In The Wake of Stalin), documental de hora y media que analiza las causas de la falta de la desestalinización de Rusia aun 60 años después de la muerte del dictador y toma partido por la fundación Memorial, oprimida por el gobierno de Putin y a la que Thomas Johnson dedica la película porque la memoria histórica es esencial para entender el presente en Rusia: “hasta que el gobierno no reconozca oficialmente que la represión estalinista como un crimen del estado, la amenaza persistirá”. ARTE emitirá el documental en Francia en octubre.

Como se ha venido afirmando en los encuentros profesionales del mercado, los temas sociales e históricos predominan en la producción documental actual. En esta línea se sitúa también Irak, 10 years after (foto), nueva colaboración entre Canal+ (que la emitirá a la vuelta de las vacaciones de verano), Norma Percy y Brian Lapping, directora y productor de The Death of Yugoslavia (1995), que explicaron su peculiar manera de trabajar las entrevistas con actores principales del conflicto iraquí como Colin Powell, Dick Chiney, Tony Blair o Nuri al-Maliki: “Primero hacemos una entrevista sin cámaras y antes de grabar la segunda les enviamos las preguntas, más precisas, y hablamos de lo que nos contaron los demás”. El resultado final es una excelente colección de testimonios políticos que llevan al espectador hasta los círculos de poder en que se toman decisiones de repercusión mundial.

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy