El gran cuaderno, de Janos Szász, presenta los horrores de la guerra
por Laurence Boyce
- La adaptación de la novela de la húngara Agota Kristof es una de las primeras películas producidas por el nuevo Hungarian National Film Fund

El cuaderno [+lee también:
tráiler
entrevista: Janos Szász
ficha de la película], dirigida por Janos Szász a partir de la novela El gran cuaderno, de la húngara Agota Kristof, es una muestra efectiva y poderosa de los horrores de la guerra y de lo fácil que puede desaparecer la inocencia en los niños.
Egyik y Masik son dos gemelos que van a vivir con su abuela a poco de que acabe la Segunda Guerra Mundial. Aunque esta mudanza es fruto de la voluntad de querer salvarlos de los horrores que pueden ocurrir en las grandes ciudades, sus vidas darán un vuelco a peor cuando lleguen al pequeño pueblo donde vive su abuela. Allí, "la Bruja", así la llaman, les hará trabajar para ganarse el pan mientras los rodean la muerte, la violencia y la destrucción. Los críos van escribiendo en su cuaderno cada noche lo que pasa y deciden endurecer su carácter para enfrentarse a la realidad del mundo de los adultos. La desaparición de su inocencia se lleva por delante también su moral y Egyik y Masik ya no volverán a ser los mismos nunca más.
Szász combina el realismo más áspero con el género fantástico (a través de dibujos y animaciones que muestran las anotaciones en el diario de los niños) para presentar el choque perturbador, violento y hasta descorazonador entre la infancia y la edad adulta. La película, de hecho, indica que los ritos hacia la madurez son, a menudo, tan peligrosos y pervertidos como la guerra.
Szász consigue unas interpretaciones asombrosas de los actores aficionados László y András Gyémánt, secundados por una Piroska Molnar igualmente formidable en su papel de abuela. Aunque la película tiene cierta tendencia a caer en el melodrama, el director ha conseguido una adaptación fuerte que mantiene el corazón literario de la obra y lo apuntala con emociones fuertes mediante el buen uso de los mecanismos propios del cine.
(Traducción del inglés)
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.