Francia vendió 125,24 millones de entradas en los ocho primeros meses de 2013
por Fabien Lemercier
- El número de espectadores cae un 5,8 % con respecto a 2012 y la cuota de mercado del cine francés desciende hasta el 32,3 %

Son muchos los países que pueden seguir envidiando la buena salud de la taquilla francesa y la cuota de la producción nacional en el mercado doméstico. El total de entradas vendidas en los primeros ocho meses de 2013 es de 125,24 millones de espectadores, 32,3 % de los cuales optaron por ver una película francesa.
Sin embargo, Francia no es ajena a una coyuntura europea que se está saldando, entre otras cosas, con un retroceso en la afluencia de público a los cines. Durante estos ocho primeros meses del año, el número de espectadores ha bajado un 5,8 % con respecto al mismo periodo de 2012, mientras que la cuota de mercado de la producción gala se ha quedado en un 32,3 % (57,7 % para la producción norteamericana y un 10 % para cine de otras nacionalidades) por el 38,9 % registrado en esos mismos ocho meses de 2012.
El mes de agosto, no obstante, ha arrojado señales positivas: los 15,33 millones de entradas vendidas este mes suponen un 8,9 % más con respecto al mes de agosto de 2012, después de un julio “desastroso” que se saldó con un descenso de un 19,3 %, debido, sin duda, a una programación mucho más minimalista. La tendencia general de 2013 sigue siendo, en cualquier caso, difícil de interpretar a pesar de que los meses en rojo son mayoría (enero con -10,6 %, febrero con -21 %, abril con -19,7 %, junio con 5 %) frente a los meses en verde (marzo con +15,5 %, mayo con +7,8 %). La única certeza, por el momento, es la falta clara de títulos franceses de gran popularidad en la taquilla. Otoño será determinante para hacer cuentas a finales de año, teniendo en cuenta que llegarán a los cines franceses algunas películas esperadísimas, como la ganadora de la Palma de Oro, La vida de Adèle, que ojalá no terminen engulléndose entre sí.
(Traducción del francés)
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.