El cine se pone de luto por la muerte de José Garasino
- El ex director de actividades de la Media Business School de Ronda fallece a causa de un tumor en la médula

El cine español y europeo, pero sobre todo la gente que los compone, está de luto por la muerte a causa de un tumor en la médula de José Garasino. Cineuropa compartió muchos momentos con él durante sus estancias en la Media Business School de Ronda y en la Academia de Cine de España y le recordará como persona por encima del entusiasta profesional del cine y la formación que era, al igual que los centenares de profesionales cinematográficos esparcidos por toda Europa que han seguido los cursos y talleres de la escuela rondeña en los últimos años.
Nacido en París en 1964, Garasino comenzó a trabajar en el cine a los 18 años como auxiliar de dirección, compaginando esta actividad con sus estudios universitarios. Desde entonces ha desempeñado casi todos los puestos en los departamentos de dirección y producción. Finalizó esta etapa especializándose como productor ejecutivo de una de las empresas líderes del sector en aquel momento y como productor independiente con su propia compañía.
Ha trabajado con directores como Carlos Saura, Jaime Chávarri, Vicente Aranda, Fernando Trueba, Luis Llosa, Francisco J. Lombardi o Fernando Colomo, y ha intervenido en proyectos como El Dorado, El sueño del mono loco, No se lo digas a nadie y La fiesta del chivo, entre otras.
Posteriormente se introdujo en el terreno de la formación como director de actividades de la Media Business School. Entre 2011 y 2013 ejerció el cargo de Director General de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España.
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.