Prospettive Doc Italia, un desafío al significado común de realidad
por Camillo De Marco
- Siete documentales a concurso y tres fuera de él, todos ellos en estreno mundial, para hacer un repaso de las nuevas tendencias del cine documental italiano

En un festival como el de Roma, donde “cuenta la calidad, pero también la ausencia de identidad, la multiplicidad de fenómenos expresivos”, como ha subrayado el director artístico Marco Muller,y donde se pone en tela de juicio el concepto de ficción y se desafía el “significado común de realidad”, no parece tan extraña la decisión de Muller y su comité de selección de dedicar la sección de cine italiano en el género documental, que este año pasa a llamarse Prospettive Doc Italia.
Siete documentales a concurso y tres fuera de él, todos ellos en estreno mundial, para hacer un repaso de las nuevas tendencias del cine documental italiano, que hace apenas un mes ha ganado el León de Oro del Festival de Venecia a través de Sacro GRA [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Gianfranco Rosi
ficha de la película], de Gianfranco Rosi.
Participan en la competición Capo e Croce, le ragioni dei pastori, de Paolo Carboni y Marco Antonio Pani; Dal profondo [+lee también:
tráiler
ficha de la película], deValentina Pedicini; Fuoristrada, deElisa Amoruso; The Stone River, deGiovanni Donfrancesco; Lettera al Presidente, de Marco Santarelli; Ritratti Abusivi, deRomano Montesarchio, y Vacanze al mare, de Ermanno Cavazzoni.
Em cambio, fuera de competición serán presentadas dos obras sobre el director Federico Fellini, tituladas L'altro Fellini,de Roberto Naccari y Stefano Bisulli, y Federico degli Spiriti – L’ultimo Fellini, de Antonello Sarno, junto a Ho fatto una barca di soldi, deDario Acocella.
(Traducción del italiano)
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.