El cine es un sector económico de talla XL
por Fabien Lemercier
- Recogemos todas las cifras sobre el impacto del cine en la economía francesa y actualizamos la coyuntura de producción cinematográfica en 2013

Un estudio del BIPE presentado ayer por el CNC muestra que el cine, la producción audiovisual y los sectores del vídeo y el videojuego representaron 16.200 millones de euros de valor añadido directo, indirecto e inducido (un 0,8% del PIB francés) en 2012 y más de 340.000 empleos (1,3% del empleo total de Francia). Los sectores en los que ha contribuido el CNC generaron el año pasado un valor añadido directo de 8.500 millones de euros, cantidad similar a la de la industria del automóvil (8.600 millones) y superior, por ejemplo, a la de la industria farmacéutica (6.400 millones).
El año pasado, las ayudas atribuidas por el CNC ascendieron hasta los 770,4 millones de euros; es decir, un 4,7% del valor añadido global del sector en el que contribuye: por cada euro que el CNC invierte, se generan 21€ de valor añadido.
El sector específico del cine representa un valor añadido de 6.000 millones de euros. Basándonos en la afluencia de público a los cines en 2012 (203,4 millones de entradas vendidas), un boleto (6,42 euros de media) generaba cinco veces más el importe gastado inicialmente. Sirva a modo de comparación que el valor añadido directo del cine en 2011 (3.300 millones de euros) representaba el 0,2% del PIB francés, mientras que en Reino Unido representaba el 0,1% (1.800 millones).
Por su parte, la Ficam (Federación de las industrias cinematográfica, audiovisual y multimedia) presentó las cifras del Observatorio de la producción de cine durante los nueve primeros meses de 2013: entre enero y finales de septiembre se rodaron 152 largometrajes de iniciativa francesa, uno menos que el año pasado. Sin embargo, la inversión bajó un 7%: el presupuesto medio ha pasado de 6,2 millones en 2012 a 5,3 millones en 2013, con un aumento muy fuerte de obras de bajo presupuesto (de entre 1 y 2 millones de euros) y un descenso del 38% del número de producciones con un talonario superior a los diez millones. Cabe destacar, por último, que la deslocalización de los rodajes disminuye (21%, por un 31% en 2012) después de que los productores hayan anticipado la reforma del crédito fiscal aprobada en julio por la Comisión Europea, con retroactividad hasta el 1 de enero de 2013.
(Traducción del francés)
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.