La Fiesta del Cine se multiplica
- El éxito de la edición 2013 del evento organizado por las principales asociaciones de sector impulsa la creación de un evento semanal (Miércoles al cine) y el desdoblamiento de la Fiesta

La edición 2013 de la Fiesta del Cine parece que dejó las cosas muy claras a (casi) todos los estamentos del cine español: el evidente problema de afluencia de espectadores se debe al alto precio de las entradas. Durante tres días, los cines españoles vivieron escenas que no se repetían desde hace años: colas interminables, entradas agotadas para muchas sesiones, espectadores entusiasmados por una tarde o noche en el cine (leer más). No es de extrañar por tanto que la solución encontrada por la industria cinematográfica, con productores, distribuidores y exhibidores al alimón, para paliar la tendencia de la taquilla española se base precisamente en ese celebrado patrón.
Las principales asociaciones de sector (FAPAE, FEDICINE y FECE), con el apoyo del ICAA, han anunciado el lanzamiento a partir del 15 de enero y hasta el 15 de abril de una nueva iniciativa denominada Miércoles al Cine, en la que una serie de salas de cine adheridas a la promoción (306 a día de hoy) ofrecerán todas sus películas en cartelera a un precio especial.
“Esta nueva acción surge […] como consecuencia del esfuerzo que quiere hacer la Industria por adaptarse a la demanda del mercado así como fomentar la asistencia a salas de cine como un hábito cultural y social”, reza el comunicado emitido por los entes organizadores.
Además, la Fiesta del Cine se celebrará dos veces al año en lugar de una sola. El formato elegido (tres días, inscripción online, precios bajísimos) ha demostrado su funcionamiento, aunque ahora tendrá que demostrar que es capaz de mantenerse como un evento estable sin necesidad de la componente de evento puntual.
En cualquier caso, el objetivo final de estas iniciativas no es el incremento puntual de la afluencia de espectadores (ya que los precios tan bajos terminan suponiendo un coste) sino la reafirmación del cine como experiencia social, cultural y de ocio relevante.
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.