email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

FESTIVALES Francia / Latinoamérica

Todo listo para que dé comienzo el 26º festival Cinélatino

por 

- Toulouse acoge lo mejor del cine de Iberoamérica en una edición que dedica un programa exclusivo a la producción a cargo de latinoamericanas. Los profesionales volverán a reunirse en torno a Cine en Desarrollo y Cine en Construcción

Todo listo para que dé comienzo el 26º festival Cinélatino
Fotogramas de Las horas muertas de Aarón Fernández y Pelo Malo de Mariana Rondón

Mañana, 20 de marzo, arrancarán los diez días que durará Cinélatino, Rencontres de Toulouse. La 26ª edición de este festival de cine iberoamericano contará, como ya es tradición, con sendas competiciones de largometrajes, cortos y documentales inéditos en Francia y una serie de secciones Panorama que reunirá lo mejor de la producción cinematográfica de Latinoamérica, con la que Europa, y, en especial, Francia, mantiene un vínculo cada vez más estrecho. Prueba de ello es que entidades del Viejo Continente coproducen cinco de las catorce películas que compiten por los premios que otorgará el jurado integrado por los cineastas Sebastián Lelio, Celina Murga y Marité Ugás.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)
sunnysideofthedoc_2025_right_May

La programación de este año será aún más rica de lo habitual gracias a la Muestra Femmes de Cinéma, que llevará al público francés 35 películas, recientes y no tanto, a cargo de directoras y productoras latinoamericanas.

En paralelo al certamen, los profesionales de ambos lados del Atlántico se darán cita un año más con motivo de las iniciativas Cine en Desarrollo y Cine en Construcción. En la primera, participarán el 26 de marzo 21 proyectos de películas en busca de apoyos para su producción, mientras que la segunda acogerá los días 27 y 28 de marzo la presentación de una selección (hecha en colaboración con la Cinéfondation de Cannes y los nuevos socios de Cinélatino, el Morelia Lab mexicano y el Br Lab brasileño) de seis equipos artísticos que esperan recabar los últimos apoyos para concluir su película. Cabe señalar que regresa a Toulouse con un nuevo proyecto Marcela Said, ganadora de la última edición de Cine en Construcción en Toulouse, en la que también participó la que, a la postre, ganaría la última Concha de Oro del festival de San Sebastián, Pelo malo [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Mariana Rondón
ficha de la película
]

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy