Giovanni Aloi: “Sin remordimientos por la exclusión”
por Camillo De Marco
- El cortometraje A passo d'uomo es excluido de la competición del Festival de Cannes por haber sido proyectado en certámenes fuera de Italia

Giovanni Aloi no siente ningún remordimiento por la exclusión de su corto A passo d'uomo de la competición oficial del Festival de Cannes pocas horas después de haber sido anunciado como integrante de la misma. “No hay reglas para hacer una película, pero las reglas de un festival hay que respetarlas”, ha escrito en su perfil de Facebook. En conversación telefónica con Cineuropa, Aloi ha explicado: “El reglamento de Cannes dice que pueden ser admitidas las películas presentadas sólo en el país de origen. Lo he enviado a muchos festivales. Sinceramente, creía poder ser seleccionado por el Short Film Corner del Marché de Cannes, pero no me esperaba entrar en la competición de la Sección Oficial, así que acepté presentarlo en otros festivales antes que en Cannes”.
Giovanni Aloi, que forma parte del colectivo The Sponk Studios, ha hecho sobre todo documentales, especialmente biografías. A passo d'uomo es su primera obra de ficción. Está protagonizada por Fiore, padre divorciado, en paro y obligado a vivir en su coche. Intenta que su hijo Leo viva un domingo de fiesta. “En realidad, A passo d'uomo está a caballo entre la ficción y la realidad, con actores no profesionales en Génova, donde ha sido rodada sin presupuesto y sólo con el apoyo de la Film Commission regional. Por ejemplo, hay una escena rodada durante una manifestación del sindicato Fiom CGIL a favor de los trabajadores de Fincantieri en que hemos puesto a nuestro actor en la parte delantera de la manifestación, junto a 400 'extras'. Me parece la mejor manera de que la ficción resulte creíble”.
(Traducción del italiano)
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.