Los directores de fotografía brillan en Camerimage
por Dorota Hartwich
- La 22ª edición del festival mundialmente conocido dedicado a los fotógrafos cinematográficos alberga una competición por la Rana de Oro compuesta por 15 obras

Presentar obras en las que las imágenes y el trabajo de los directores de fotografía contribuyen poderosamente a la manera en que se relata una historia: tal es el objetivo primordial del festival internacional Camerimage de arte de la cinematografía, que arrancará mañana y transcurrirá durante ocho días en la ciudad polaca de Bydgoszcz.
El eje principal de la 22ª edición es, naturalmente, la competición oficial, que concluirá con la entrega de premios: las Ranas de Oro, Plata y Bronce. Entre las 15 películas que compiten por estos galardones figuran tres largometrajes dirigidos por cineastas polacos: Gods [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película], de Lukasz Palkowski (director de fotografía: Piotr Sobocinski Jr.); Foreign Body [+lee también:
tráiler
entrevista: Krzysztof Zanussi
ficha de la película], de Krzysztof Zanussi (imágenes: Piotr Niemyjski), y Field of Dogs – Onirica [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Lech Majewski
ficha de la película], de Lech J. Majewski (encargado asimismo de la fotografía junto con Pawel Tybora).
La producción británica cuenta con una representación aún más nutrida: Fury, de David Ayer (director de fotografía: Roman Vasyanov); Mr. Turner [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Mike Leigh
ficha de la película], de Mike Leigh (imágenes: Dick Pope); Favelas [+lee también:
crítica
tráiler
making of
ficha de la película], de Stephen Daldry (director de fotografía: Adriano Goldman), y la coproducción con Marruecos Desert Dancer, de Richard Raymond (fotografía: Carlos Catalán).
También compiten My Blind Heart [+lee también:
tráiler
entrevista: Peter Brunner
ficha de la película], del austriaco Peter Brunner (imágenes: Franz Dude); Mommy, del canadiense Xavier Dolan, y Wild, de su compatriota Jean-Marc Vallée; Leviathan [+lee también:
tráiler
ficha de la película], del ruso Andréi Zvyagintsev; Birdman, del mexicano Alejandro González Ińárritu; Get on Up, del americano Tate Taylor; Omar, del neerlando-palestino Hany Abu-Assad, y Coming Home, del chino Zhang Yimou.
La parrilla de Camerimage incluye asimismo un Panorama Europeo de 24 títulos (en el que se han programado obras como In the Crosswind [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Martti Helde
entrevista: Martti Helde
ficha de la película], del estonio Martti Helde; la producción lituana Tevanik, de Jivan Avetysian; la letona Oki - In the Middle of the Ocean, de Maris Martinsons, o At Home [+lee también:
tráiler
ficha de la película], del griego Athanasios Karanikolas), un programa sobre el cine suizo (de nueve títulos recientes, entre los que se halla The Circle [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Stefan Haupt
ficha de la película], de Stefan Haupt), numerosas secciones competitivas (obras de escuelas de cine, documentales, cine polaco, clips, óperas primas de antiguos directores de fotografías y también de directores, 3D), proyecciones especiales (de un total de 17 largometrajes) y retrospectivas al director de fotografía franco-americano Caleb Deschanel y a la documentalista británica Kim Longinotto, que recibirán sendos premios honoríficos en reconocimiento a sus respectivas trayectorias profesionales.
(Traducción del francés)
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.