Las películas israelíes, en el candelero en Tallin
por Nicolas Raffin
- Cinco producciones israelíes (cuatro de ficción y un documental) se presentan este año en Tallin, una de ellas en la sección oficial

La 18º edición del Festival Black Nights de Tallin, que ha empezado el pasado viernes y finalizara el 30 de noviembre, presentó cinco producciones israelís en tres secciones differentes: Valley, Dancing Arabs, Self made [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película], el documental The Green Prince y Tsili.
Valley [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película], el primer largometraje de Sophie Artus, doblemente galardonado en el Festival de Haifa el mes pasado, forma parte de las 18 películas seleccionadas en competición oficial. A través de la historia de tres adolescentes sensibles que se enfrentan a la violencia en la escuela y en casa, la película habla de amistad, amor y odio, en un mundo cruel y magnífico a la vez. Esos son los temas que reencontramos de otra forma en la nueva película de Eran Riklis, Dancing Arabs [+lee también:
tráiler
entrevista: Eran Riklis
ficha de la película], cuyo título creo polémica en el festival de Jerusalén el julio pasado. Este undécimo largometraje de uno de los directores y productores israelíes más conocidos en el mundo, producido por Konken Studios (Alemania) y United Channel Movies (Israel), está incluida en la sección Panorama. El personaje principal de esta película es Eyad, un chico israelí-palestino proveniente de la pequeña ciudad de Tira a quien sus padres han enviado a estudiar a Jerusalén. Allí, el no llegará a adaptarse porque se enfrentará a problemas de lengua, cultura e identidad. "La película es una danza, posiblemente una danza tradicional, una danza a través de la vida que nos es común a todos”, comenta Riklis en relación a su obra.
Self Made es el segundo largometraje de la artista contemporánea Shira Geffen. Después de haberse llevado la Cámara de Oro en Cannes 2007 por Jellyfish [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película], Geffen habla en su nueva película de Michal, una artista reconocida de Jerusalén que pierde la memoria después de que su cama se desmorone. Una serie de acontecimientos la llevarán a un campo de refugiados, mientras que Nadine, una antigua empleada de fábrica, se reencuentra con Michal. La imaginación desbordante de Geffen destapa una película llena de humor a la vez que sensible
El nuevo documental de Nadav Schirman, The Green Prince [+lee también:
tráiler
ficha de la película], coproducido por Red Box Films y Passion Pictures (Reino Unido) así como A-List Films (Alemania) y galardonado en los festivales de Sundance y Moscú, da la palabra a Mosab, el hijo de los fundadores del Hamas, la organización radical islamista. Considerado un traidor por su familia y sus compatriotas, narra delante de la cámara su vida marcada por asuntos de encarcelamientos y espionajes. El resultado es un thriller documental asombroso.
El realizador y escritor israelí Amos Gitaï, nacido en 1950 en Israel, firma con Tsili [+lee también:
tráiler
ficha de la película] su 25º largometraje, en el que el director de fotografía es Giora Bejach, quien también participa en The Green Prince y en Valley. La película, que se desarrolla durante la Segunda Guerra mundial, muestra como Tsili, una joven judia, consigue huir y esconderse después de que hayan tomado a toda su familia. Ella conocerá a Marek, también judío, y sobrevivirá a la guerra. Esta obra, inspirada en una novela de Aharon Appelfeld, hace acopio de toda la energía y la vitalidad necesarias para seguir dentro de este universo desesperado.
Valley, Dancing Arabs y Self Made han contado con subvenciones del Israeli Film Fund.
(Traducción del francés)
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.