Son of Saul: sobrevivir en un "Sonderkommando"
por Fabien Lemercier
- El primer largometraje de László Nemes, que produce Laokoon Filmgroup y actualmente se encuentra en fase de posproducción, se sumerge en el infierno de Auschwitz en 1944

Después de dar mucho que hablar con sus cortometrajes With a Little Patience (ganador de 25 premios internacionales y nominado en 2008 al mejor cortometraje europeo), The Counterpart (galardonado hasta en diez ocasiones) y The Gentleman Takes His Leave (que en la Hungarian Film Week de 2010 recibió premios a la mejor dirección y a la mejor fotografía), el cineasta húngaro László Nemes trabaja actualmente en la posproducción de su primer largometraje: Son of Saul [+lee también:
crítica
tráiler
Q&A: László Nemes
entrevista: László Rajk
ficha de la película] (Saul fia). La cinta, que sumerge al espectador en el horror de Auschwitz en 1944, cuenta con un reparto encabezado por el escritor y poeta Géza Röhrig (que debuta en el cine), Levente Molnar (a quien ya vimos en Morgen [+lee también:
tráiler
ficha de la película]) y el alemán Urs Rechn (Lauf Junge Lauf), a quienes secundan Todd Charmont, Sandor Zsoter, Christian Harting, Uwe Lauer y Kamil Dobrowolski. La dirección de fotografía corre a cargo del talentoso Mátyás Erdély (Delta [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Kornél Mundruczó
entrevista: Orsi Tóth
ficha de la película], Tender Son – The Frankenstein Project [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película], Miss Bala).
El propio director y Clara Royer son los autores del guion, que abarca dos días en la vida de Saul Auslander, prisionero húngaro que trabaja en un "Sonderkommando": un comando especial asignado a uno de los crematorios de Auschwitz. Cuando descubre el cadáver de un niño que cree que podría ser su hijo, tratará de llevar a cabo lo imposible: escamotearlo y dar con un rabino para que lo entierre. En una situación en que el Sonderkommando puede ser liquidado en cualquier momento, Saul da la espalda a los vivos y a sus planes de rebelión para dedicarse a este hijo que no supo cuidar cuando aún estaba con vida.
Gábor Sipos (Producer on the Move 2009 de la European Film Promotion) y Gábor Rajna producen Son of Saul para Laokoon Filmgroup con el apoyo del Hungarian Film Fund, de la residencia de la Cinéfondation del Festival de Cannes, el Cinelink de Sarajevo y el Jerusalem Film Lab. Están en negociaciones la distribución en Hungría y sus ventas internacionales.
Laokoon Filmgroup también trabaja actualmente en la posproducción de Kills on Wheels [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película], de Attila Till (leer más).
(Traducción del francés)
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.