email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

CANNES 2015

Mirando hacia la Croisette

por 

- Aumenta la emoción sobre la lista de posibles pretendientes a ser seleccionados este mayo en Cannes

Mirando hacia la Croisette

La 65ª Berlinale dará a conocer su palmarés el sábado, pero entre bastidores circulan ya rumores sobre el posible programa del evento más destacado de la industria cinematográfica mundial: el Festival de Cannes, cuya 68ª edición se celebrará del 13 al 24 de mayo de 2015. Ethan y Joel Coen presidirán el jurado de la competición oficial (leer la noticia). Repasamos los principales pretendientes a la selección que el delegado general Thierry Frémaux desvelará a mediados de abril.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

A Europa no le faltan candidatos serios para competir en la carrera por la Palma de Oro de este año. Podemos citar Icon [+lee también:
crítica
tráiler
making of
entrevista: Stephen Frears
ficha de la película
]
, del inglés Stephen Frears, Les mille et une nuits [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Miguel Gomes
ficha de la película
]
, del portugués Miguel Gomes, Louder Than Bombs [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Joachim Trier
ficha de la película
]
, del noruego Joachim Trier, Les chevaliers blancs [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Joachim Lafosse
ficha de la película
]
, del belga Joachim Lafosse o las películas en lengua inglesa The Lobster [+lee también:
crítica
tráiler
Q&A: Yorgos Lanthimos
ficha de la película
]
, del griego Yorgos LanthimosRegresión [+lee también:
crítica
tráiler
making of
entrevista: Alejandro Amenábar
ficha de la película
]
, del español Alejandro Amenabar.El danés Thomas Vinterberg podría incluso jactarse de una doble candidatura con Loin de la foule déchaînée (Far from the Madding Crowd [+lee también:
tráiler
making of
ficha de la película
]
) y The Commune [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Thomas Vinterberg
ficha de la película
]
. Se avistan asimismo en el rango de los candidatos Francophonia [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película
]
, del ruso Alexander Sokurov, One Floor Below [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Radu Muntean
ficha de la película
]
, del rumano Radu Muntean, The Treasure, de su compatriota Corneliu Porumboiu e incluso Schneider vs. Bax [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Alex van Warmerdam
ficha de la película
]
, del holandés Alex van Warmerdam.

Italia cuenta este año con muchos más pretendientes que posibilidades de selección. Podemos presagiar que Mia Madre [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Nanni Moretti
ficha de la película
]
, de Nanni Moretti estará en la Croisette en mayo (estreno nacional en su país un mes antes), acompañada quizás de Il racconto dei racconti [+lee también:
crítica
tráiler
Q&A: Matteo Garrone
ficha de la película
]
, de Matteo Garrone. Sin embargo el largo en lengua inglesa La giovinezza del oscarizado Paolo Sorrentino se mantiene en la incertidumbre ya que podría retrasar su estreno hasta el próximo otoño. Cabe mencionar también L'Ultimo Vampiro, de Marco Bellocchio y A Bigger Splash [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Luca Guadagnino
ficha de la película
]
, de Luca Guadagnino (que tiene posibilidades fuera de competición).

El resto del mundo no se queda atrás con favoritos estadounidenses como Sea of Trees, de Gus Van Sant, Carol, de Todd Haynes y Midnight Special, de Jeff Nichols, mientras que El Clan [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película
]
, del argentino Pablo Trapero encabeza los pronósticos para América del Sur. En lo que respecta a Asia, cuenta con muchos más aspirantes destacados que en las últimas ediciones: Love in Khon Kaen, del tailandés Apichatpong Weerasethakul, The Assassin del taiwanés Hou Hsiao Hsien, Taklub, del filipino Brillante Mendoza, y los títulos japoneses Our Little Sister, de Hirokazu Kore-Eda, An, de Naomi Kawase y Journey to the Shore, de Kiyoshi Kurosawa.

Los favoritos franceses en la caza por la Palma de Oro son la película de Jacques Audiard todavía sin título definitivo (leer la noticia, sobre la que se comenta que podría no estar lista a tiempo aunque los antecedentes indican que no hay de qué preocuparse) y Nos Arcadies, de Arnaud Desplechin (noticia). En el rango de los outsiders figuran La tête haute, de Emmanuelle Bercot (artículo) y Marguerite et Julien [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película
]
, de Valérie Donzelli (artículo), y Love, de Gaspar Noé, L'ombre des femmes [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película
]
, de Philippe Garrel (artículo), Mon roi [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película
]
, de Maïwenn (noticia) y Marguerite [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Xavier Giannoli
ficha de la película
]
, de Xavier Giannoli (artículo).

También habrá que seguir de cerca los títulos High-Rise [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película
]
, del británico Ben Wheatley (artículo), Lily Lane [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película
]
, del húngaro Bence Fliegauf (artículo), Le tout Nouveau Testament (The Brand New Testament), del belga Jaco van Dormael, Sparrows [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Rúnar Rúnarsson
ficha de la película
]
, del islandés Runar Runarsson, L'ange blessé [+lee también:
tráiler
ficha de la película
]
, del kazajo Emir Baigazin, Madame Courage [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película
]
, del argelino Merzak Allouache (artículo), The Endless River [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película
]
 del sudafricano Oliver Hermanus, The Crossing, del chino John Woo, Bombay Velvet, del indio Anurag Kashyap y la película de animación japonesa The Boy and the Beast, de Mamoru Hosoda.

Tampoco desentonarían en la muestra de Cannes Sicario, del canadiense Denis Villeneuve, Macbeth, del australiano Justin Kurzel, The Last Face, del americano Sean Penn, del éxito de taquilla de animación Minions del tándem Pierre Coffin - Kyle Balda, y A War [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Tobias Lindholm
ficha de la película
]
, del danés Tobias Lindholm (artículo), mientras que el privilegio de abrir el festival se lo podrían disputar Mad Max: Fury Road, del australiano George Miller, Tomorrowland, del americano Brad Bird y Belles familles [+lee también:
tráiler
ficha de la película
]
, del francés Jean-Paul Rappeneau (artículo).

En nuestros radares aparecen también Son of Saul, del húngaro Lazlo Nemes (artículo), Chevalier [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película
]
, de la griega Athina Rachel Tsangari, Face Down [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película
]
, del búlgaro Kamen Kalev (artículo), Box, del rumano Florin Serban (artículo) y Orizont [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Marian Crisan
ficha de la película
]
, de su compatriota Marian Crisan (artículo), Family Film [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Olmo Omerzu
ficha de la película
]
, del esloveno Olmo Omerzu (artículo), Rams, del islandés Grimur Hakonarson, The High Sun, del croata Dalibor Matanic,Mountain, del portugués João Salaviza y The Burglar, de la israelí Hagar Ben-Asher.

Entre las producciones francesas se librará como cada año una batalla feroz para figurar en una de las selecciones de Cannes con Microbe et Gasoil [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película
]
, de Michel Gondry (artículo), la película de animación Le Petit Prince, de Mark Osborne, Les anarchistes, de Elie Wajeman (artículo), La belle saison [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película
]
, de Catherine Corsini (noticia), Evolution [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película
]
, de Lucile Hadzihalilovic (artículo), Les Ogres [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película
]
, de Léa Fehner (artículo), Ce sentiment de l'été [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Mikhaël Hers
ficha de la película
]
, de Mikhaël Hers (artículo), Des Apaches [+lee también:
tráiler
ficha de la película
]
, de Nassim Amaouche (artículo), La Peur [+lee también:
tráiler
ficha de la película
]
, de Damien Odoul (artículo), Maryland, de Alice Winocour (artículo), Taj Mahal [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Nicolas Saada
ficha de la película
]
, de Nicolas Saada (artículo), Fatima, de Philippe Faucon (artículo), The Valley of Love, de Guillaume Nicloux (artículo), Je te souhaite d'être follement aimée [+lee también:
tráiler
ficha de la película
]
, de Ounie Lecomte (noticia)y el documental La glace et le ciel, de Luc Jacquet, sin olvidarnos de óperas primas como Bang Gang [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Eva Husson
ficha de la película
]
, de Eva Husson (artículo) o Diamant noir [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Arthur Harari
ficha de la película
]
, de Arthur Harari (artículo).

Podemos mencionar asimismo en el rango de los candidatos a pasar unos días en Cannes Amnesia, de Barber Schroeder, Cosmos [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Victória Guerra
ficha de la película
]
, del polaco Andrzej Zulawski (artículo), My Friendly Villains, del surcoreano Im Sang-soo, Ryuzo to 7 Nin no Kobun Tach, del japonés Takeshi Kitano, el primer largometraje Dégradé, de los palestinos Arab y Tarzan Abunasser o el ganador del último Sundance Me and Earl and the Dying Girl, de Alfonso Gomez-Rejon.

No es seguro que Emir Kusturica haya completado el rodaje de Sur la voie lactée [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película
]
, al igual que tampoco hay garantías de que Jia Zhangke haya acabado el de Mountains May Depart. En cuanto a Quentin Tarantino, debería hacer unos malabares improbables para presentar a tiempo The Hateful Eight. También se quedan fuera por cuestiones de tiempo (por la fecha de estreno, por una producción en fase demasiado temprana o todavía sin empezar) películas como Triple Nine, de John Hillcoat, Belgica [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Artemio Benki, Sylvie Leray
entrevista: Felix Van Groeningen
ficha de la película
]
, de Felix van Groeningen, Evita, de Pablo Aguero, Zama [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Lucrecia Martel
ficha de la película
]
, de Lucrecia Martel y Babi Yar, de Sergei Loznitsa.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

(Traducción del francés)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy