Accused: ¿la enfermera es una asesina en serie?
por Camillo De Marco
- Paula van der Oest lleva a la gran pantalla el caso de Lucia de Berk, tal vez el más clamoroso de error judicial de la historia de los Países Bajos, donde se estrenará en abril

Enfermeras o enfermeros que resultan ser asesinos en serie. Cada país tiene los sulos. "Ángeles de la muerte" que han llenado las páginas de sucesos y últimamente también los programas de televisión.
El caso de la holandesa Lucia de Berk es, con todo, una historia aparte. En 2003, una persona que mataba a los neonatos con haloperidol dio paso al caso más increíble de error judicial de la historia de los Países Bajos.
Quien lo lleva a la gran pantalla es Paula van der Oest, ganadora de un Oscar en 2003 con Zus & Zo. Su nueva película, Lucia de B. [+lee también:
tráiler
ficha de la película] (Accused), presentada en el Bif&st de Bari, se estrenará en los cines holandeses el 3 de abril de la mano de Pathé después de haber sido la candidata nacional para los Oscar de este año.
Ya desde la primera secuencia, la directora explota el campo de los equívocos. Accused no es una película sobre un asesino en serie sino que se acerca mucho más al tipo de cine que daría lugar un caso Dreyfus. Lo que Paula van der Oest quiere demostrar es cómo el prejuicio, el negocio sin escrúpulos y la histeria masiva impulsada por el circo mediático pueden llevar a un inocente a ser condenado a cadena perpetua y a la afrenta de la opinión pública.
A lo largo de la película, la directora reconstruye la figura de esta enfermera (Ariane Schutler, Ober [+lee también:
tráiler
ficha de la película]), escrupolosa hasta la obsesión y descrita por sus compañeras, por pura envidia profesional, como una mujer fría, dsitante, calculadora y manipuladora. Se rumorea que habría abandonado a su hija y que se prostituía. En realidad, descubrimos que Lucia tiene una relación problemática con su madre, quien la vendía, cuando aún era una adolescente, a hombres para acompañarlos a deplorables habitaciones de motel.
Cuando los muertos accidentales del hospital en que trabaja se vuelven demasiados, se sospecha inmediatamente de ella y se la suspende, mientras una joven y ambiciosa viceprocuradora (Sallie Harmsen), recién salida de la universidad con sus tesis sobre "profiling" de criminales en serie, la atrapa con facilidad y consigue que la condenen. Una vez que se hace público el error y la manipulación de pruebas que llevaron acabo los dirigentes del hospital y los propios tribunales, ayudará a los abogados defensores a sacarla de prisión.
El rostro inexcrutable de la protagonista en la magnífica interpretación de Ariane Schutler permanece en la mente del espectador mucho después de salir del cine, si bien el producto final no dista mucho de un episodio de una serie televisiva de calidad. Esto no es necesariamente un defecto, dado que ahora los mejores guionistas y directores han prestado atención a este formato, pero del cine se suele esperar algo más: que sus historias sean paradigmáticas y constituyan un modelo interpretativo de las acciones humanas en sociedad.
(Traducción del italiano)
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.