Presentado el Anuario del Cine español 2014
por Alfonso Rivera
- Entre sus datos, el informe destaca la excelente recaudación en taquilla del año pasado y la brutal incidencia de la piratería en la cinematografía nacional

Ayer, en la Academia de Cine, tuvo lugar la presentación del Anuario del Cine Español 2014. Una mirada a sus datos económicos, elaborado por tres empresas privadas (Barlovento Comunicación, Media Research & Consultancy y Rentrak) y entre cuya información destaca el daño perpetrado por la piratería, que alcanza los 571 millones € de lucro cesante. También, gracias al fenómeno Ocho apellidos vascos [+lee también:
tráiler
ficha de la película] (la tercera película europea de mayor recaudación del continente), la cosecha 2014 fue excepcional -24,05% de cuota de pantalla- y se rompió “la maldición de los espectadores recelosos hacia el cine español”, según Antonio Resines, presidente de la institución donde se presentó este informe.
También estuvo presente Lorena González, Directora General del ICAA, que destacó ese acercamiento entre nuestro cine y el público, demostrando el potencial de esta industria, que espera afianzar la nueva norma de financiación previa. El ACE14 ofrece datos conjuntos sobre exhibición en salas comerciales y otras ventanas (TV abierta, de pago y VOD) y analiza los nuevos hábitos del público, las condiciones de financiación, distribución y producción, teniendo presente los indicadores económicos más relevantes.
Así, destaca que Francia, con nueve, es el país con el que más coproducciones se han realizado desde España. El 64% de los films estrenados han tenido en la venta de sus derechos de emisión en televisión su mayor financiación, con TVE (30 títulos) a la cabeza. Se estrenaron 114 películas, en 8.907 pantallas, recaudándose un total de 125.69 M€, todas ellas cifras superiores a las de 2.013.
Aunque a día de hoy, la recaudación es un 60% inferior que hace doce meses, se espera que 2015 sea asimismo un gran año para la cinematografía española gracias a los buenos resultados que han tenido Perdiendo el norte [+lee también:
tráiler
ficha de la película] y Ahora o nunca [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: María Ripoll
ficha de la película], y al esperado éxito de los próximos estrenos de los films de Amenábar (leer la noticia), Álex de la Iglesia (noticia) y Emilio Martínez Lázaro: Ocho apellidos catalanes (noticia), que llegará a las salas el 20 de noviembre.
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.