Alberto Morais ultima su cuarta película: La madre
por Alfonso Rivera
- El cineasta vuelve a abordar el abandono juvenil, los desprotegidos y la derrota en su nuevo trabajo, ahora en plena postproducción tras finalizar su rodaje hace dos semanas

El 20 de septiembre terminó el rodaje de La madre [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Alberto Morais
ficha de la película], una coproducción entre España (Olivo Films) y Rumanía (Fundatia Teatru Contemporan) dirigida por Alberto Morais (Valladolid, 1976). Protagonizado por el debutante en el cine Javier Mendo, Nieve de Medina, Ovidiu Crisan, Alexandru Stanciu y Laila Marull -que ya trabajó con Morais en Las olas [+lee también:
tráiler
ficha de la película]-, fue uno de los 15 films seleccionados en L´Atelier de la Cinéfondation del último Festival de Cannes (allí se concretó su distribución para Portugal y Francia con Paulo Branco) y cuenta con el apoyo de Eurimages, la ayuda sobre proyecto del ICAA y del IVAC (Instituto del cine de Valencia).
Precisamente, como sucedía en Los chicos del puerto [+lee también:
tráiler
ficha de la película], su anterior película, la ciudad del Turia y sus alrededores (puerto de Sagunto, Vinalesa, Borbotó, Foios y La Punta) han sido escenario de la filmación de ésta, cuyo montaje finalizará los últimos días de noviembre en Madrid, para continuar la postproducción en Rumanía y estar lista para festivales en marzo de 2016.
Con un presupuesto medio-bajo, pero el doble que el de Los chicos del puerto, La madre sigue a Miguel (nombre propio que se repite en las películas de Morais), un adolescente de 14 años, hijo de una mujer inestable y esquiva, que no desea volver al centro de menores donde quieren recluirle los servicios sociales y buscará cobijo en casa de un rumano que fue amante de aquélla, sobreviviendo haciendo todo tipo de trabajos y junto a María, dueña de un bar, que ejercerá con él una relación parecida a la de una madre.
Con guion del propio Morais (que ejerce de productor una vez más en su cine), Ignacio Gutiérrez-Solana y de Verónica García (además, productora ejecutiva), La madre, según nos cuenta esta última “supone un cambio de estilo en Alberto, pues la cámara en mano va pegada al personaje central, poniendo toda la parte emocional en primer plano, con lo cual esta vez la geografía es el rostro del protagonista”.
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.