La academia de las musas, aclamada en Sevilla
por Alfonso Rivera
- El último experimento de José Luis Guerín se convierte en la primera película española que obtiene el Giraldillo de Oro. Le secunda en el podio Las mil y una noches, de Miguel Gomes

Tras la repulsa a los atentados del día anterior en París, José Luis Cienfuegos, director del XII Festival de Cine Europeo de Sevilla, dio la palabra, el sábado 14 de noviembre, a los distintos jurados, que leyeron sus veredictos. En la Sección Oficial se impuso La academia de las musas [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: José Luis Guerín
ficha de la película], del siempre experimental José Luis Guerín (leer entrevista): es la primera vez que un film español obtiene el premio gordo de este certamen. El Giraldillo de Plata se fue hasta la vecina Portugal, para la trilogía -financiada junto a Francia, Alemania y Suiza- de Miguel Gomes Las mil y una noches [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Miguel Gomes
ficha de la película].
Mientras el Premio Especial del Jurado recayó en Rabin, the last day [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película] (Israel), del veterano Amos Gitai, el de la mejor dirección fue para el italiano Roberto Minervini, al frente del proyecto entre su país, Francia y EEUU The other side [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Roberto Minervini
ficha de la película], asimismo galardonado por la excelente fotografía de Diego Romero. Clotilde Courau fue designada mejor actriz por su labor en In the shadow of women [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película] (Francia) y Teo Corban, mejor intérprete masculino por su rol principal en One floor below [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Radu Muntean
ficha de la película], coproducción entre Rumanía, Francia, Alemania y Suecia que también mereció el trofeo al mejor guión.
En la sección Las nuevas olas, su jurado premió a Pozoamargo [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Enrique Rivero
ficha de la película] (leer crítica), una coproducción entre México y España dirigida por Enrique Rivero (leer entrevista), por “la franqueza de su poso moral y la calidad de su propuesta estética y técnica”; el premio especial las nuevas olas recayó en Berserker [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Pablo Hernando
ficha de la película] (leer crítica), de Pablo Hernando (leer entrevista), “por significar un impulso hacia un cine español diferente”; con mención de honor para Dead slow ahead [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Mauro Herce
ficha de la película] (leer crítica), documental franco-español firmado por Mauro Herce, que demuestra “potencia visual y sonora, riesgo narrativo y pureza cinematográfica”. En Las nuevas olas no ficción se impuso The Event [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película] (Holanda-Bélgica), de Sergei Loznitsa, por “su amplio y complejo alcance político”, con mención muy especial a No home movie [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película] (Bélgica, Francia), de la recientemente desaparecida Chantal Akerman.
El Jurado FIPRESCI reconoció a la española Transeúntes, de Luis Aller, como mejor film de la competición oficial Resistencias; el Giraldillo Junior se fue a la cinta animada Yoko y sus amigos (España/Rusia); el público votó mayoritariamente a Mustang [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Deniz Gamze Ergüven
ficha de la película]; y el premio Eurimages a la mejor coproducción europea fue para Langosta [+lee también:
crítica
tráiler
Q&A: Yorgos Lanthimos
ficha de la película], de Yorgos Lanthimos.
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.