A Good Wife: ¿cuál es el precio de una buena vida?
por Vladan Petković
- El debut como directora de Mirjana Karanović es la historia de una mujer buena que se ve envuelta en malas circunstancias

A Good Wife [+lee también:
tráiler
ficha de la película], el debut como directora de la estrella serbia Mirjana Karanović (que ganó fama internacional gracias a su trabajo en películas de Emir Kusturica, en Grbavica. El secreto de Esma [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Barbara Albert
entrevista: Jasmila Zbanic
ficha de la película], de Jasmila Žbanić, y, más recientemente, en Next to Me [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Stevan Filipović
ficha de la película]), acaba de estrenarse mundialmente en la sección competitiva World Cinema Dramatic, en el Sundance.
Karanović también interpreta a la protagonista, Milena, una mujer de mediana edad que vive una vida cómoda con su marido Vlada (Boris Isaković, de Circles [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Srdan Golubovic
ficha de la película]) y sus dos hijos adolescentes, Katarina (Isidora Simjonović, de Clip [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Maja Milos
ficha de la película]) y Miloš (Jovan Belobrković). Tienen una casa grande en los suburbios de Belgrado y dos coches, una vida de ensueño para el serbio medio. ¿Cómo han llegado a tener este nivel de vida?
Cuando Milena descubre que tiene cáncer de mama, se pone a limpiar la casa en profundidad —como hacen con frecuencia los que escuchan este tipo de noticias— y acaba encontrando una cinta VHS de la Guerra de Bosnia en la que aparecen Vlada y sus amigos Dejan (Bojan Navojec, apareció recientemente en Life Is a Trumpet [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Antonio Nuić
ficha de la película]) y Sveta (Vlado Kerošević) de uniforme, ejecutando a civiles.
Mientras tanto, a través de frases ingenuas de antiguos soldados y de los telediarios, descubrimos que Serbia está a punto de extraditar a los acusados de crímenes de guerra al Tribunal de La Haya. Y Nataša (Hristina Popović, de Circles y Next to Me), la hija mayor de Milena y Vlada, no mantiene el contacto con su familia, o más bien, con su padre; es una artista comprometida políticamente que acaba de recibir una beca del gobierno francés, de lo cual se queja Vlada: "¿Ahora dan premios por odiar a tu propio país?"
Esta división ideológica —clave de muchas discusiones acaloradas en los Balcanes durante los últimos 20 años, incluyendo las que aparecen en la literatura, el cine y el teatro— es lo que la directora se esfuerza por mantener como fondo de esta historia de una mujer sencilla, pero no simple, que solo quiere llevar una vida normal y tranquila con su familia. Pero ahora este discurso se convierte en su realidad, y Milena se encuentra en una encrucijada: tiene que librarse de dos lacras: el tumor y las mentiras. Tiene claro cómo afrontar la primera, pero la segunda es el dilema de su vida.
Las consecuencias de guardar tales secretos son más visibles en Dejan, un alcohólico, y en su mujer Suzana (Jasna Djuričić, de Barbarians [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Ivan Ikic
ficha de la película]), que se pelea —verbalmente— con Vlada; en esos momentos, Milena observa, fuera de lugar, sin llegar a entender la situación. Pero la combinación de todos los acontecimientos le dan una idea de lo que está pasando, y su vida entera se derrumba.
La historia está narrada enteramente desde la perspectiva de Milena, y la dirección de Karanović es simple y directa. No hay símbolos ambiguos ni disgresiones; el relato pertecene a la protagonista, y esto lo ha conseguido la cineasta impecablemente. El guión, coescrito con los colaboradores habituales de Karanović, Stevan Filipović y Darko Lungulov, incluye partes que se centran en la mente de Milena —cosas en las que nunca había pensado, dudas que siempre había bloqueado antes de que se formaran plenamente—; estas partes emergen en la narrativa de manera parecida: primero como esbozos, luego creciendo, y finalmente amenazando con ahogar a la protagonista si no las afronta.
Fotografiada por uno de los más prominentes directores de fotografía de los Balcanes, Erol Zubčević, y montada por Lazar Predojev (White White World [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película]), A Good Wife es un trabajo limpio que se centra en narrar la historia de una mujer buena y decente que, inesperadamente, se ve envuelta en una situación abyecta.
A Good Wife ha sido coproducida por la serbia This&That Productions, la bosnia Deblokada y la croata Nukleus Film. Films Boutique se encarga de las ventas en el extranjero.
(Traducción del inglés)
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.