INDUSTRIA Europa / Latinoamérica
Cinco coproducciones euro-latinas para Cine en Construcción 29
por Alfonso Rivera
- La edición de Toulouse, que se celebra el 17 y 18 de marzo, ha seleccionado un proyecto brasileño y otros cinco surgidos de la colaboración entre países europeos y latinoamericanos

Organizado por un festival español (el de San Sebastián) y otro francés (Cinélatino. Rencontres de Toulouse), Cine en Construcción promueve las sinergias entre el viejo y el nuevo continente para apoyar a nuevos cineastas. Tras la edición 28° (leer más), celebrada el pasado septiembre en Donostia, llega la número 29°, que tendrá lugar en Toulouse los días 17 y 18 de marzo y a cuya convocatoria se presentaron 182 películas en post-producción, procedentes de 17 países, de las cuales el comité de selección ha elegido una brasileña y cinco de otros países latinoamericanos, pero con participación europea, sobre todo francesa. Pasamos a detallarlas.
A cidade do futuro es una cinta brasileña (Coisa de Cinema) dirigida por Cláudio Marques y Marília Hughes, que habla de nuevas relaciones, en este caso de la unión de una joven embarazada con un profesor de historia y un vaquero de 19 años: ¿está preparado su pueblo para aceptar algo así? Brasil (Duas Mariola Filmes), Francia (Damned Films) y los Países Bajos (Revolver Amsterdam) auspician Don’t Swallow My Heart, Alligator Girl! [+lee también:
tráiler
ficha de la película], de Felipe Bragança, o las aventuras de un rapaz de 13 años enamorado de una chica indígena paraguaya. Para que su amor se haga realidad, el chico tendrá que enfrentarse a su hermano mayor, un vaquero motociclista.
También los Países Bajos (Volya Films) y Francia (Mandra Films) suman esfuerzos con Chile (Micromundo) en Los niños, de Maite Alberdi, que retrata a un grupo de amigos con Síndrome de Down que lleva 40 años acudiendo al mismo colegio, del que anhelan salir: desean independizarse, tener pareja, formar una familia y empezar a trabajar. A estos tres países anteriores –Países Bajos (Circe Films), Francia (Mômerade) y Chile (Diluvio) – se unen Alemania (Unafilm) y Qatar en Rey [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película], de Niles Atallah: epopeya de un abogado francés que, al parecer, allá por 1860, se convirtió en soberano de la Patagonia.
En esa misma región patagónica transcurre El Invierno [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película], ópera prima de Emiliano Torres financiada por Argentina (Wanka Cine y Ajimolido Films) y Francia (Cité Films), sobre dos capataces –uno viejo y recién despedido, el otro joven que viene a sustituirle– que tienen que sobrevivir a los meses más fríos. Y en otro escenario hostil, el desierto, un mecánico asegura haber experimentado una revelación divina, tras la cual emprende una cruzada, descalzo, para sanar a un amigo accidentado: los explotados de las minas le verán como un Mesías en El Cristo Ciego [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película], de Christopher Murray, producida por Chile (Jirafa) y Francia (Ciné-Sud Promotion).
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.