Deepa Mehta, Darren Aronofsky y Chloë Sevigny ponen rumbo a Reykjavik
- El festival internacional de cine de Islandia comienza esta noche (29 de septiembre) con los directores Mehta y Aronofsky y la actriz Sevigny entre otros invitados de honor

El guionista, director y productor de cine indocanadiense Deepa Mehta, el director estadounidense Darren Aronofsky y la actriz estadounidense Chloë Sevigny figuran entre los invitados de honor en el Reykjavik International Film Festival, que comienza esta noche (29 de septiembre) con la reciente película del director islandés-francés Sólveig Anspach, The Together Project [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película]. El festival durará hasta el 9 de octubre.
Mehta, quien impartirá una clase magistral, recibirá el Honorary Achievement Award. Su última película, The Anatomy of Violence, que se adentra en la brutal violación y el asesinato en grupo de una joven de 23 años en un bus de Nueva Delhi en 2012, tendrá su estreno a nivel europeo después de ser proyectada en Toronto. También presentará Midnight’s Children [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película] (2012) y Beeba Boys (2015).
Después de Noah (2014), Aronofsky llega con un drama sin título que cuenta con Jennifer Lawrence, Domhnall Gleeson y Michelle Pfeiffer en la postproducción; el festival proyectará su obra Black Swan (por la que fue nominado al Oscar por Mejor Director), The Wrestler y Requiem for a Dream.
La nominada al Oscar por Mejor Dirección Estadounidense por Boys Don’t Cry (1999) de Kimberly Peirce, Chloë Sevigny, participó en la película del director sueco Tomas Alfredson El muñeco de nieve [+lee también:
tráiler
ficha de la película], que fue rodada en Noruega. Su debut como directora en el cortometraje Kitty ha sido seleccionado para el Festival de Cine Internacional de Cannes de este año y también formará parte de la programación en Reykjavik.
En el programa de unas cien películas, 11 directores internacionales emitirán sus primeras o segundas películas en el New Visions compitiendo por el primer premio: el Golden Puffin. Entre los participantes destacan Ralitza Petrova por Godless [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Ralitza Petrova
ficha de la película], que se llevó el premio Golden Leopard en Locarno; el director ruso Ivan I. Tverdovsky por Zoology [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Ivan I. Tverdovsky
ficha de la película], que ya fue premiado en el Karlovy Vary, y el director sueco Johannes Nyholm por The Giant [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Johannes Nyholm
ficha de la película], que le hizo ganar el Premio Especial del Jurado en San Sebastián.
Otras secciones han seleccionado al director danés Andreas Dalsgaard y al sirio Obaidah Zytoon por su documental The War Show [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Andreas Dalsgaard
ficha de la película], que fue premiado en Venecia, al director italiano Tizza Covi y al austríaco Rainer Frimmel que se hicieron con el premio FIPRESCI en Locarno, Mister Universo [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película], y al director italiano Gianfranco Rosi por Fire at Sea [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Gianfranco Rosi
ficha de la película], el documental que se hizo con el Golden Bear en la Berlinale de este año y que cerrará el festival.
Un pequeño país con una población de 330,000 personas como es Islandia produce hasta seis largometrajes anuales: los cortos locales han llamado mucho la atención en el festival desde que se inauguró en 2004, y este año 18 cineastas islandeses han vuelto a la competición en la que el jurado premiará al ganador. Las películas cubren un espectro muy amplio de ficción y documental, y lo tocan todo desde la amistad, hasta la paternidad y la vida sin tecnologías en los nevados retiros islandeses en los que es tradicional la transumancia de ovejas en otoño.
(Traducción del inglés)
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.