Cinespaña: siete pretendientes a la Violeta de Oro encabezan el programa
por Fabien Lemercier
- Siete largos de ficción inéditos en Francia compiten en Toulouse; la muestra cuenta además con una vasta programación que explora la diversidad del cine español

Hoy arranca en Toulouse la 21ª edición del Festival Cinespaña, que explora de aquí al 9 de octubre la diversidad de una producción cinematográfica española que está en plena forma. Un evento que tendrá una doble inauguración, con la proyección de Mi gran noche [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película], de Alex de la Iglesia, y del documental sobre música Sexo, maracas y chihuahuas, de Diego Mas Trelles.
Siete largometrajes inéditos en Francia se disputarán la Violeta de Oro 2016, entre ellos el fascinante thriller de Carles Torras Callback [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Carles Torras
ficha de la película] (mejor película, mejor actor y mejor guión en Málaga la primavera pasada) y el film de Jonás Trueba La reconquista [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Jonás Trueba
ficha de la película] (que llega directamente de la competición de San Sebastián y que se estrena hoy en los cines españoles). También están en liza El pastor [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Jonathan Cenzual
ficha de la película], de Jonathan Cenzual Burley, que vende Wide, Sicixia [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película], de Ignacio Vilar (que se llevó tres galardones en la última edición de Cinespaña con su anterior trabajo, A Esmorga [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película]), La próxima piel [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Isa Campo, Isaki Lacuesta
ficha de la película], del dúo formado por Isaki Lacuesta e Isa Campo, que cosechó varios galardones en Málaga (premio especial del jurado, mejor dirección, mejor actriz, mejor montaje y premio de la crítica) y que también se ha proyectado en Karlovy Vary, y dos cintas presentadas en el Festival Seminci de Valladolid: La decisión de Julia [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película], de Norberto López Amado, y La adopción [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Daniela Fejerman
ficha de la película] (coproducida con Lituania), de Daniela Féjerman.
Cinco películas figuran en el programa de la sección competitiva Nuevos Directores: La puerta abierta [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película], de Marina Seresesky, que ganó la Tesela de Oro en el Festival de Alicante y el premio del público en el Festival Transilvania, Ira [+lee también:
tráiler
ficha de la película], de Jota Aronak, Los comensales, de Sergio Villanueva, y dos cintas presentadas en Málaga: El rey tuerto [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película], de Marc Crehuet, y El perdido [+lee también:
tráiler
ficha de la película], de Christophe Farnarier, que fue nombrada mejor película de la sección Zonazine.
Además de dos otras competiciones, una de documentales (que incluye Dead Slow Ahead [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Mauro Herce
ficha de la película], de Mauro Herce, que se estrenará el 5 de octubre en Francia de la mano de Potemkine Films) y otra de cortometrajes, Cinespaña también presentará un Panorama de la producción reciente que incluye, entre otros, seis largos de ficción: el thriller Cien años de perdón [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Daniel Calparsoro
ficha de la película], de Daniel Calparsoro, Anacleto: agente secreto [+lee también:
tráiler
ficha de la película], de Javier Ruiz Caldera, que se llevó el premio del público en el Festival de Cine Fantástico de Bruselas, Kiki, el amor se hace [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Paco León
ficha de la película], de Paco León, Un día perfecto para volar [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película], de Marc Recha, que compitió en San Sebastián el año pasado, y dos cintas presentadas en Málaga: Acantilado [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película], de Helena Taberna, y Sicarivs, la noche y el silencio [+lee también:
tráiler
ficha de la película], de Javier Muñoz.
Cabe destacar por otro lado la proyección en sesión especial de La muerte de Louis XIV [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Albert Serra
ficha de la película], de Albert Serra, que también se proyectó en sesión especial en Cannes y que Capricci estrenará en Francia el 2 de noviembre, y de dos documentales que se estrenarán en Francia de la mano de Epicentre Films: El Bosco. El jardín de los sueños [+lee también:
tráiler
ficha de la película](estreno el 26 de octubre), de José Luis Lopez-Linares, y Jota de Saura [+lee también:
tráiler
ficha de la película], de Carlos Saura, que se estrenó mundialmente en Toronto y que en Francia llega a los cines el 4 de enero. La completísima programación de esta edición 2016 de Cinespaña también propondrá, entre otros eventos, homenajes al actor Sergi López y al cineasta recientemente fallecido Miguel Picazo, un focus dedicado al productor catalán Paco Poch y otro al cine de Baleares, una sección dedicada al cine vasco y un ciclo dedicado a los melodramas anarquistas de los años 1936-37.
(Traducción del francés)
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.