El CPH:DOX de Copenhague: “una reflexión, un regreso y un contraataque”
- Del 16 al 23 de marzo, el Festival Internacional de Documentales de Copenhague presentará más de 200 películas, incluyendo 75 estrenos mundiales

15 meses después de su 13ª edición, con una audiencia récord de 91.400, y tras la decisión de moverse a marzo “para aprovechar nuevas oportunidades de crecimiento internacional”, el CPH:DOX - Festival Internacional de Documentales de Copenhague ha vuelto “para abordar la transformación completa de nuestra realidad común y nuestro orden mundial actual, que la elección de Trump y el Brexit han acelerado”.
Del 16 al 23 de marzo, el fundador y director de la muestra, Tim Fischer, presentará “una reflexión, un regreso y un contraataque por parte del arte, nuestra realidad común y la verdad”, incluyendo 200 películas (75 de ellas estrenos mundiales), una cumbre cultural sobre el papel político y social del arte, conciertos audiovisuales, exposiciones interactivas y un programa especial, Disrupt Their Lives, curada por la cantante y artista visual británica Anohni (también conocida como Antony, de Antony and the Johnsons) y presentada junto con la ciudad de Aarhus, actual Capital Europea de la Cultura.
La Galería de Arte Charlottenborg de Copenhague es la nueva sede del festival, con tres cines (incluyendo uno de realidad virtual y otro con sofás de diseño), aunque más de 100 proyecciones han sido programadas por todo el país por DOX:ON:TOUR. Y no todas las películas se proyectarán en cines: Sour Grapes [+lee también:
tráiler
ficha de la película], de los británicos Jerry Rothwell y Reuben Atlas, se proyectarán en una bodega, Burning Out [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película], del belga Jérôme le Maire, sobre el estresante trabajo de hospital, se proyectará en el principal hospital de Copenhague, el Rigshospitalet, mientras que la proyección de Wild Plants [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película], de Nicolas Humbert, sobre la jardinería urbana, tendrá como colofón una charla y cata en la cervecería BRUS.
13 cintas han sido seleccionadas en la competición principal, llamada DOX:AWARD, incluyendo la producción danesa (Larm Film) del cineasta sirio Feras Fayyad Last Men in Aleppo [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película], que ha ganado el premio del jurado de cine mundial en el norteamericano Festival de Cine de Sundance. Entre las competidoras locales, figuran The John Dalli Mystery [+lee también:
tráiler
ficha de la película], de Jeppe Rønde, así como ...When You Look Away [+lee también:
tráiler
ficha de la película], de Phie Ambo. Otras competidoras son Do Donkeys Act?, dirigida por los cineastas estadounidenses Ashley Sabin y David Redmon y narrada por Willem Dafoe, y Gray House, primer documental del director estadounidense Austin Lynch (hijo de David Lynch).
Nueve estrenos mundiales —desde documentales a proyectos de artes visuales— competirán por el NEW:VISION AWARD, incluyendo The Mærsk Opera, del grupo de artistas daneses Superflex, y Urth, del director británico y ganador del NEW:VISION en el pasado. La sección F:ACT AWARD, para películas del género documental o de periodismo de investigación, presentará seis estrenos mundiales, y otros diez (de 13 competidoras) participarán en la competición por el NORDIC:DOX AWARD. Diez producciones han sido nominadas al NEXT:WAVE AWARD, una nueva competición internacional para cineastas emergentes.
(Traducción del inglés)
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.