Arranca el festival de cine de Moscú
por David González
- Darkland, Selfie, Star Boys y The Best of All Worlds compiten en el certamen ruso

Todo listo para la 39ª edición del festival internacional de cine de Moscú, que se celebrará entre los días 22 y 29 de junio. Este año, el jurado encargado de otorgar los premios San Jorge a la selección de películas que integran la competición de cine de ficción está formado por el polifacético artista y director español Albert Serra, la consejera de financiación de la Medienboard Berlin-Brandenburg Brigitta Manthey, la actriz italiana Ornella Muti y el director y productor finlandés Jörn Donner.
Europa cuenta con una buena representación en la competición oficial. Así, encontramos el thriller danés Darkland [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película], de Fenar Ahmad; la comedia Selfie [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Víctor García León
ficha de la película], que Víctor García León estrenó en el festival de Málaga; el drama familiar del finlandés Visa Koiso-Kanttila Star Boys [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película], y la coproducción germano-austriaca The Best of All Worlds, dirigida por Adrian Goiginger. El resto de películas que optan a premio son las rusas Buy Me, Thawed Carp y The Bottomless Bag, de Vadim Perelman, Vladimir Kott y Rustam Khamdamov respectivamente; la turca Yellow Heat [+lee también:
tráiler
ficha de la película], de Fikret Reyhan; la china Crested Iris, de Liang Qiao; No Bed of Roses, coproducción entre Bangladesh y la India dirigida por Mostofa Sarwar Farooki; la obra del surcoreano Kim Bong-han titulada Ordinary Person; la japonesa Summer Blooms, de Ryutaro Nakagawa, y Sinfonía para Ana, obra de los argentinos Ernesto Ardito y Virna Molina.
En la competición de cine documental del certamen podrá verse Almost There [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película], del suizo Jacqueline Zünd, y The Paris Opera [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película], coproducción franco-suiza de Jean-Stéphane Bron.
Con el propósito de dar a conocer al público ruso cuáles son las tendencias actuales del séptimo arte en todo el mundo, secciones como Spectrum, Euphoria of the Fringes, 8 ½ Films, Missing Pictures y Russian Trace contarán con otras obras interesantes procedentes del Viejo Continente como lo último de Calin Peter Netzer, Ana Mon Amour [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Călin Peter Netzer
ficha de la película]; El otro lado de la esperanza [+lee también:
crítica
tráiler
Q&A: Aki Kaurismäki
ficha de la película], de Aki Kaurismäki; Jeannette, the Childhood of Joan of Arc [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Bruno Dumont
ficha de la película], de Bruno Dumont; 120 BPM [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Arnaud Valois
entrevista: Robin Campillo
ficha de la película], de Robin Campillo, o Son of Sofia [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Elina Psykou
ficha de la película], de Elina Psykou. Además, el festival también concederá espacio al cine europeo en su sección Masters, que albergará los últimos trabajos de los italianos Michele Placido (7 Minutes [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Michele Placido
ficha de la película]) y Gianni Amelio (Holding Hands [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Gianni Amelio
ficha de la película]), además de In the Fade [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Fatih Akin
ficha de la película], de Fatih Akin; Ismael’s Ghosts [+lee también:
crítica
tráiler
Q&A: Arnaud Desplechin
ficha de la película], de Arnaud Desplechin; Rodin [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película], de Jacques Doillon, y el documental de Thierry Frémaux sobre los hermanos Lumière ! [+lee también:
tráiler
ficha de la película]
La selección de este año se completa con otros programas especiales, como la retrospectiva dedicada al maestro ruso Andrei Konchalovsky o una sección consagrada a obras de realidad virtual de producción rusa.
(Traducción del inglés)
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.