email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

TORONTO 2023 Special Presentations

Crítica: Un año difícil

por 

- El activismo ecológico y la problemática del endeudamiento excesivo centran la nueva comedia social, burlesca, humanista y enérgica de Éric Toledano y Olivier Nakache

Crítica: Un año difícil
Pio Marmaï, Noémie Merlant y Jonathan Cohen en Un año difícil

“¿Lo necesito? ¿Realmente lo necesito? ¿Realmente lo necesito ahora mismo?”. En su último trabajo, el dúo compuesto por Éric Toledano y Olivier Nakache se ha sumergido en el mundo moderno del sobreconsumo, el endeudamiento excesivo, la crisis climática y la acción militante destinada a alertar a la sociedad e invertir la situación, con su habitual estilo dinámico, humanista y cómico, un estilo bien afinado que ya se ha vuelto fácilmente reconocible (gracias a obras como Intocable [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película
]
, C’est La Vie! [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película
]
, Especiales [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película
]
). Su nueva propuesta, Un año difícil [+lee también:
tráiler
entrevista: Olivier Nakache y Eric Tol…
ficha de la película
]
, ha tenido su estreno internacional dentro de la sección Special Presentations del 48.º Festival de Toronto, antes de su estreno en cines franceses el 18 de octubre.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

“Ovejas”, “egoísmo”, “abrir los ojos a la gente”, “despertar conciencias”, “dejar de destruir el planeta”, “pensar en las generaciones futuras”… El pequeño grupo de activistas ecológicos liderado por la pasionaria Valentine (Noémie Merlant) lleva a cabo una serie de acciones para atraer la atención de los medios de comunicación. Por su parte, Albert (Pio Marmaï) y Bruno (Jonathan Cohen) tienen preocupaciones mucho más mundanas que salvar el planeta Tierra: enterrados en deudas y sin techo, están más interesados en sobrevivir día a día a base de trapicheos (Albert trabaja en la zona de equipajes del aeropuerto, donde duerme en las salas de espera, hurtando y vendiendo productos confiscados), con la esperanza de que sus deudas sean perdonadas por el Banco de Francia gracias a la Asociación Phoenix en la que Henri (Mathieu Amalric) trabaja como voluntario. Cuando nuestros dos ladrones sin escrúpulos se cruzan con los activistas, ven la oportunidad perfecta para lucrarse a escondidas. Sin embargo, tendrán que seguirles el juego, hasta verse involucrados en acciones cada vez más audaces…

Deshaciéndose de lo superfluo para centrarse en lo esencial, la película, que comienza con un prólogo asombrosamente duro, avanza a un ritmo trepidante que se apoya en una banda sonora increíble (La Valse à mille temps de Jacques Brel, The End de The Doors, Le Freak de Chic, etc.). Siguiendo las peripecias del divertido dúo formado por Marmaï y Cohen, los cineastas pisan a fondo el acelerador de la comedia y confían en su tierno y sincero sentido de la empatía para transmitir su mensaje político, mezclando emociones y colapsología para atraer al público más amplio posible, todo ello con muy buen sentido del humor. Estamos ante una misión de sensibilización cinematográfica que utiliza la risa para atacar el origen de un sistema global “letal” y que intenta construir un puente entre dos mundos paralelos (los defensores del planeta y los individuos asfixiados por el coste de la vida y el crédito al consumo). Sin ocultar en ningún momento las entrañables debilidades humanas de sus personajes (más bien al contrario), Éric Toledano y Olivier Nakache ponen el foco, como es habitual en sus películas, en la solidaridad, la conversación, el compromiso, el esfuerzo y la buena voluntad bajo el apasionante paraguas del entretenimiento, y lo hacen con un estilo tan perfeccionado que es fácil perdonarles algunas decisiones y giros fáciles (sobre todo hacia el final de la película).

Un año difícil es una producción de Ten Cinéma y Quad Films, coproducida por TF1 Films Production y Gaumont (que también se ocupa de las ventas internacionales).

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

(Traducción del francés)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy