email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

FESTIVALES Francia

Gilliam en el corazón del caos

por 

El rodaje de una película que se transforma en pesadilla ha impactado al público asistente al preestreno en Francia del documental Lost in la Mancha, proyectado en el transcurso de una retrospectiva que dedica a Terry Gilliam el festival Paris Cinéma. Realizada por Keith Fulton y Luis Pepe (producido por Quixote Films y Low Key Pictures), la película traza el calvario del cineasta inglés Terry Gilliam (Brasil), que emprendió la adaptación de las aventuras del Don Quijote de Cervantes.
Con un presupuesto de 31 millones de dólares y una producción europea dirigida por René Cleitmenann, El hombre que mató a Don Quijote se anunció con los mejores auspicios: un reparto que incluía a Jean Rochefort, Johnny Deeo y Vanessa Paradis, escenas en la meseta española, un guión muy detallado y un equipo de gran calidad, desde el vestuario hasta la fotografía. Con la idea de realizar un documental para la televisión en la fase de preproducción, los autores no esperaban que rodarían uno de los mayores fracasos de la historia del cine.
Gracias al entusiasmo de Terry Gilliam la preparación de la película siguió a pesar de las enormes dificultades para reunir a todos los actores. Finalmente, el rodaje empezó en agosto de 2000 con problemas de sonido a causa de unos aviones F16 que sobrevuelan el plató en plena meseta. Al día siguiente estalla una tempestad terrible y los torrentes de lodo se llevan todas las instalaciones dejando el sitio irreconocible. Por último, al quinto día Jean Rochefort se hace una herida y queda fuera de juego durante algunas semanas. Entre el pánico y la depresión, l rodaje se detiene al sexto día y dos meses más tarde, al caducar el seguro, se abandona el proyecto.
Una cruel lección de cine, este documental, que se estrenará en 60 pantallas de Francia a partir del 16 de julio, distribuido por Haut et Court.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)
(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

(Traducción del francés)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy