Polémica por la financiación
por Fabien Lemercier
Apenas esbozado, el Informe Schwartz sobre financiación de la producción audiovisual francesa ya crea polémicas. Iniciado el pasado 5 de febrero a petición del ministro de cultura Jean-Jacques Aillagon,, el estudio presentó a finales de junio una parte preliminar que ha encendido los ánimos.
Entre las medidas a tomar están un recorte más a la publicidad de las series de ficción transmitidas por los canales privados y la posibilidad para las televisiones por cable de evitar la obligación de invertir en la producción cinematográfica (3,2 por ciento del facturado) si emiten menos de 52 películas por año. En este caso, la obligación sería otra, más fuerte (del 4,2 al 4,7 por ciento del facturado), pero se podría asignar indiferentemente al cine o a la producción audiovisual. En cuanto al resto, el esbozo recalca el vertiginoso aumento de las remuneraciones de los actores en la producción televisiva (70 por ciento más de 1997 a 2002, contra un 40 por ciento más en el presupuesto y un 10 por ciento más a los autores) y apunta al apoyo financiero que se creará con la próxima apertura de sectores de publicidad que ahora están prohibidos para las televisiones (grandes distribuidores, ediciones, cine).
(Traducción del francés)
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.