Isabel Coixet abraza tres Goyas más
por Alfonso Rivera
- Aunque Handia se llevó diez premios, la cineasta catalana recogió los más importantes con su coproducción europea La librería

¿Cuál es la mejor película de año pasado para los miembros de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España: la que cosecha el mayor número de sus premios, los codiciados Goya, o la que obtiene el correspondiente a mejor film de ficción? Paradójica cuestión tras la ceremonia –aburrida, sosa y carente de ritmo- celebrada el pasado sábado, 3 de febrero, en Madrid, donde Handia [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Aitor Arregi y Jon Garaño
ficha de la película] recibió diez estatuillas (mayoritariamente en apartados técnicos, como fotografía, montaje o dirección artística) mientras La librería [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película] (una producción entre España, Inglaterra y Alemania) se hacía sólo con tres, pero de las más llamativas: mejores guion adaptado, dirección y película. De este modo, Isabel Coixet (que ya tiene en su haber otros cuatro Goya previos)subía repetidas veces a agradecer, ante el micrófono, los votos de los académicos.
Fue una noche en la que se oyeron muchos idiomas: La librería está rodada en inglés; Handia, en vasco; Verano 1993 [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Carla Simón
ficha de la película] (mejor dirección novel, actor de reparto y actriz revelación), en catalán; y La llamada [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Javier Calvo y Javier Ambr…
ficha de la película] (mejor canción), Verónica [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Paco Plaza
ficha de la película] (sonido) y otras premiadas, en castellano. También fue una velada de reivindicación por la igualdad de género y muchas mujeres desfilaron por el escenario: Carla Simón para recoger el Goya a la mejor dirección novel, Marisa Paredes a por su merecido Goya de Honor y la mencionada Coixet fueron algunas de ellas, bravas y combativas.
Entre los mejores momentos de la gala de la 32ª edición de los Goya destacó el emotivo discurso de Nathalie Poza, mejor actriz por No sé decir adiós [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Lino Escalera
ficha de la película]; el breve pero apasionado de la transexual Daniela Vega, protagonista de la coproducción hispano-chilena-germano-norteamericana Una mujer fantástica [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película] (mejor film iberoamericano) y el derroche de carisma de la siempre parlanchina Julita Salmerón, la nueva estrella del cine español gracias a Muchos hijos, un mono y un castillo [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Gustavo Salmerón
ficha de la película] (mejor documental), dirigido por el menor de sus vástagos: Gustavo Salmerón. En el reparto, más o menos justo, de Goyas, El autor [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Manuel Martín Cuenca
ficha de la película] se tuvo que conformar con un par de interpretación: para Javier Gutiérrez (que repite tras el obtenido por La isla mínima [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Alberto Rodríguez
ficha de la película]) y Adelfa Calvo, magnífica en el rol de portera enamoradiza y aficionada al karaoke.
Finalmente, destacar que en el discurso de los directivos de la Academia de Cine, que pronunciaron el cineasta Mariano Barroso y la actriz Nora Navas en ausencia de la presidenta Yvonne Blake, que se recupera de un ictus sufrido hace unas semanas, se volvió a pedir al gobierno la eternamente aplazada bajada del IVA, se recordó que el cine español es una industria rentable y, como en el resto de la ceremonia, se exigió igualdad de condiciones laborales entre sexos.
La lista de los Premios Goya 2018:
Mejor película
La librería [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película] – Isabel Coixet (España/Reino Unido/Alemania)
Mejor dirección
Isabel Coixet – La librería
Mejor actriz protagonista
Nathalie Poza – No sé decir adiós [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Lino Escalera
ficha de la película]
Mejor actor protagonista
Javier Gutiérrez – El autor [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Manuel Martín Cuenca
ficha de la película] (España/México)
Mejor actriz de reparto
Adelfa Calvo – El autor
Mejor actor de reparto
David Verdaguer – Verano 1993 [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Carla Simón
ficha de la película]
Mejor actor revelación
Eneko Sagardoy – Handia [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Aitor Arregi y Jon Garaño
ficha de la película]
Mejor actriz revelación
Bruna Cusi – Verano 1993
Mejor dirección novel
Carla Simón – Verano 1993
Mejor guion original
Jon Garaño, José María Goenaga y Aitor Arregi – Handia
Mejor guion adaptado
Isabel Coixet – La librería
Mejor música original
Pascal Gaigne – Handia
Mejor dirección de producción
Ander Sistiaga – Handia
Mejores efectos especiales
Jon Serrano y David Heras – Handia
Mejor sonido
Aitor Berenger, Gabriel Gutiérrez y Nicolás de Poulpiquet – Verónica [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Paco Plaza
ficha de la película]
Mejor diseño de vestuario
Saioa Lara– Handia
Mejor canción original
La llamada – Leiva, de La llamada [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Javier Calvo y Javier Ambr…
ficha de la película]
Mejor maquillaje y peluquería
Ainhoa Eskisabel, Olga Cruz y Gorka Aguirre – Handia
Mejor dirección artística
Mikel Serrano – Handia
Mejor dirección de fotografía
Javier Agirre Erauso– Handia
Mejor montaje
Laurent Dufreche y Raúl López– Handia
Mejor película europea
The Square [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Ruben Östlund
ficha de la película] - Ruben Östlund (Suecia/Alemania/ Francia/Dinamarca/EEUU)
Mejor película de animación
Tadeo Jones 2: el secreto del Rey Midas [+lee también:
tráiler
ficha de la película] – Enrique Gato
Mejor película documental
Muchos hijos, un mono y un castillo [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Gustavo Salmerón
ficha de la película] – Gustavo Salmerón
Mejor película iberoamericana
Una mujer fantástica [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película] – Sebastián Lelio (Chile/España/Alemania/EEUU)
Mejor cortometraje de ficción
Madre – Rodrigo Sorogoyen
Mejor cortometraje documental
Los desheredados – Laura Ferrés
Mejor cortometraje de animación
Woody & Woody – Jaume Carrió
Goya de Honor
Marisa Paredes
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.