Crítica: My Brother Simple
por Ştefan Dobroiu
- La conmovedora película para niños de Markus Goller se está proyectando en la sección EducaTIFF en el Festival Internacional de Cine de Transilvania

My Brother Simple [+lee también:
tráiler
ficha de la película], de Markus Goller, un conmovedor drama familiar sobre un joven con discapacidad mental y su ultraprotector hermano menor, se proyecta en la sección EducaTIFF en el Festival Internacional de Cine de Transilvania (del 25 de mayo al 3 de junio, en Cluj-Napoca). La plataforma educativa del Festival Internacional de Cine de Transilvania ha llegado a su décima edición este año, y es tan popular como siempre entre el público joven y muy joven. Y hasta un espectador extraviado de mayor edad puede divertirse mucho (o incluso derramar algunas lágrimas) viendo las películas seleccionadas.
Como plataforma educativa, sería difícil encontrar una mejor opción que My Brother Simple, sobre todo en estos momentos en que el acoso, la agresividad y la humillación son algunos de los retos más importantes que afronta el sistema educativo (tanto si lo admite como si no). La película de Goller enseña una lección importante: ser diferente no significa necesariamente ser peligroso. My Brother Simple es tanto una invitación a la empatía como un homenaje a todos aquellos que están dispuestos a sacrificar su vida personal en beneficio de un ser querido discapacitado.
La historia sigue a Ben (Frederick Lau), un joven que hace todo lo posible para cuidar de su madre enferma y de su hermano mayor discapacitado mental, Barnabas, al que cariñosamente llaman Simple (David Kross). Desde luego, no es una vida fácil para Ben, y todo se complicará aún más cuando su madre muere y el estado declina su solicitud de convertirse en tutor legal de Simple. El rechazo ante la posibilidad de que Simple sea enviado a un centro hace que Ben ponga a su hermano bajo su cuidado y que escape en busca de su padre, que abandonó a la familia cuando Simple no era más que un niño.
El guión, escrito por Dirk Ahner, alterna hábilmente entre escenas trágicas, emotivas, y un humor excelente, dotando a la historia de un tono agridulce y esperanzado que es más que eficaz en lograr que el público le dé su apoyo a los dos protagonistas. Kross ofrece una actuación increíblemente entregada como Simple, que vive de lo más feliz gracias a los incansables esfuerzos de Ben para crear el mundo perfecto para su hermano con capacidades especiales.
Pero la finalidad de la película no es sólo divertir al público y hacer que se les salten las lágrimas, sino también educar. My Brother Simple es una película integradora, un puente a un mundo diferente, un mundo del que la mayoría de nosotros verdaderamente no sabemos nada. Al ver la película, llegamos a comprender el reto de ser discapacitado mental, pero también el enorme esfuerzo y el sacrificio personal necesario para crear un entorno seguro de manera permanente para aquellos que nos importan.
Por supuesto My Brother Simple es predecible y arrastra los clichés del género, pero cualquiera que quiera una película para niños que sea revolucionaria realmente pide demasiado. Uno de los objetivos de la película es el de informar y también ofrecer un ejemplo de cómo comportarse cuando interactuamos con personas discapacitadas mentales. Y el autor de esta crítica está bastante seguro de que los cerca de 200 niños y adolescentes con los que vio la película en el Festival Internacional de Cine de Transilvania realmente entendieron esas dificultades y que incluso fueron capaces de extrapolar los retos de Simple a otras personas que no encajan del todo. En este sentido, la película cumple su función maravillosamente.
My Brother Simple ha sido producida por Letterbox Filmproduktion, y coproducida por Amalia Film and C-Films Deutschland, todos ellos equipos alemanes.
(Traducción del inglés por Marta Quirós)
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.