email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

BERLINALE 2024 Forum

Crítica: The Editorial Office

por 

- BERLINALE 2024: Roman Bondarchuk vuelve al sur de su Ucrania natal para crear una inteligente reflexión, a veces excéntrica pero siempre cuidadosa y atenta, sobre los medios locales

Crítica: The Editorial Office
Dmytro Bahnenko en The Editorial Office

Avanzando a través de la estepa, donde asoma de vez en cuando la mancha verde de un pino nudoso, el joven empleado de museo Yura (Dmytro Bahnenko) busca una especie en peligro de extinción. Las marmotas podrían salvar la zona de la reconversión económica y conseguir su inclusión en el Cinturón Verde Europeo. Sin embargo, en lugar de animales peludos, Yura y su compañero Mykhailo (Oleksandr Shmal) encuentran algo muy diferente. Dos pirómanos están prendiendo fuego a los árboles, lo que explica el origen de los continuos incendios forestales en la zona. Yura consigue sacar fotos. El siguiente paso lógico sería llevarlos ante las autoridades.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

Lamentablemente, el mundo en el que se mueve el joven investigador es muy distinto. Corrupción, manipulación y enriquecimiento personal son las normas sociales que imperan en The Editorial Office [+lee también:
entrevista: Roman Bondarchuk
ficha de la película
]
, que ha tenido su estreno mundial en la sección Forum de la 74.ª Berlinale. El director Roman Bondarchuk no es un desconocido en el sur de Ucrania. No solo rodó en la zona su multipremiada ópera prima, Volcano [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Roman Bondarchuk
ficha de la película
]
(2018), sino que él mismo procede de esta “tierra de nadie entre Crimea y Ucrania continental”.

Al haber crecido en una familia de periodistas, en medio de la absurda realidad de su trabajo, el cineasta quiso hacer su segunda película sobre las dinámicas de la información periodística. Del mismo modo, Dmytro Bahnenko es un reportero reconvertido en actor, que ha cubierto la ocupación rusa. Por tanto, el afán de Yura por dar a conocer las imágenes no es solo el producto de una mente extravagante, sino que está inspirado en hechos reales. Después de que Mykhailo desaparezca y ante la falta de interés del museo por los incendios, el protagonista decide llevar sus pruebas a un periódico local.

El editor le ofrece trabajo a Yura. Aunque no se ve a sí mismo como un periodista, su constante empeño en el caso ya le ha costado su puesto en el museo y ha provocado el registro de su casa, que comparte con su madre (Rymma Ziubina), obsesionada con el bitcoin. Pero incluso en este caso, la verdad depende de la perspectiva del observador. En la ciudad se están celebrando elecciones a la alcaldía, la historia de Yura sigue retrasándose, y sus tareas consisten en promover vídeos falsos de los candidatos bailando en las redes sociales, inventarse historias de suicidios, informar sobre un falso oleoducto o chantajear a las figuras de autoridad locales junto con otros empleados del periódico (entre ellos el actor principal de Volcano, Serhiy Stepansky). “A nadie le importan una mierda los hechos”, parece ser el mantra. Solo importan las ventas y apaciguar a los que gobiernan.

Por supuesto, para Bondarchuk, la cuestión de prender fuego a los árboles no se trata solo del medioambiente. El simbolismo del conflicto ruso-ucraniano y su tratamiento en los medios resultan bastante evidentes. Rodada justo antes de la invasión rusa en febrero de 2022, la inminente guerra no es solo un elemento que marca el tono de la película, sino una especie de metaencuadre. Al igual que en Volcano, el cineasta equilibra su narración sumergiéndose en elementos míticos, casi sobrenaturales, y en la oscuridad. The Editorial Office es un extraño artefacto que oscila entre la sátira curiosa y punzante y las secuencias peculiares y fantásticas.

¿Es posible que Yura esté siendo demasiado ingenuo? ¿Es una causa perdida por intentar aferrarse a una verdad que nadie quiere asumir? ¿O es el último ciudadano íntegro, la fuerza unificadora que tanto necesita esta región, en la que la identidad debe forjarse bajo el andrajoso estandarte de una bandera ucraniana? Como sugiere astutamente la película, es posible que incluso en la paz haya siempre una apuesta, una recompensa para los despiadados.

The Editorial Office es una producción de la ucraniana Moon Man, coproducida por South Films (Ucrania), Elemag Pictures (Alemania), Silverart (Eslovaquia) y MasterFilm (República Checa).

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

(Traducción del inglés)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy