email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

VENECIA 2023 Competición

Crítica: Finalmente l'alba

por 

- VENECIA 2023: Saverio Costanzo nos regala una personal e inteligente variación cinematográfica de los temas tratados por las películas de Federico Fellini

Crítica: Finalmente l'alba
Joe Keery, Rebecca Antonaci y Willem Dafoe en Finalmente l'alba

En Finalmente l’alba [+lee también:
tráiler
entrevista: Saverio Costanzo
ficha de la película
]
, que se proyecta en competición en la 80.ª edición del Festival de Venecia, el director y guionista Saverio Costanzo nos traslada a los albores del auge financiero de la Italia de la posguerra, una época en la que también se ambienta otra de las competidoras de la edición de este año, Ferrari [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Valentina Bellè
ficha de la película
]
, de Michael Mann, que explora la próspera industria automovilística italiana de finales de la década de 1950. Este período —en el que el país resurgió de las cenizas de la II Guerra Mundial como un verdadero fénix— pasó a la historia por sus maravillas culturales y económicas, así como por ese estilo de vida hedonista conocido como la dolce vita.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

Finalmente l’alba se adentra de lleno en esa forma de vida italiana en concreto, y prueba de ello es el comienzo de la película en un escenario de Cinecittà   —que recuerda mucho al inicio de Boccaccio '70, de Federico Fellini—, donde está teniendo lugar el rodaje de un péplum de producción americana (de tres al cuarto, al parecer), durante lo que parece ser un momento de completo alboroto. Los extras disfrazados corretean de aquí para allá entre los estresados miembros del equipo al tiempo que una fila de hermosas mujeres dispuestas y capaces de convencer a los directores de casting se prepara para la audición. Una de ellas, la vivaz Iris (Sofia Panizzi), ha llegado hasta allí porque la vieron en un cine y la animaron a presentarse. A Iris la acompañan su estricta madre (Carmen Pomella) y su hermana pequeña Mimosa (Rebecca Antonaci), una chica tímida pero profundamente enamorada del cine.

Enseguida, las tres se pierden de vista entre el barullo. La tímida Mimosa, por una extraña casualidad, es elegida por la protagonista femenina de la película, la glamurosa estrella de Hollywood Josephine Esperanto (Lily James), para interpretar el papel de su doncella en la película, a su vez coprotagonizada por otro actor estadounidense, Sean Lockwood (Joe Keery), una de las estrellas de cine con las que Mimosa está obsesionada. Las gratas sorpresas no terminan ahí, ya que esa misma noche, Josephine y Sean invitan a Mimosa a subir a su coche para embarcarse en una auténtica aventura al más puro estilo dolce vita que, al amanecer, habrá convertido a Mimosa en una persona mucho menos tímida que, tal vez, no tendrá ya tan idealizadas a las estrellas de cine. El universo Fellini permanece omnipresente a lo largo de toda la película, con fuertes ecos de El jeque blanco y, como no podía ser de otra manera, de La Dolce Vita. También se hace referencia al asesinato no resuelto de la aspirante a extra del cine Wilma Montesi en 1953, un caso directamente relacionado con las desenfrenadas fiestas de la alta sociedad romana en el que, a su vez, se basó con frecuencia Fellini en su día.

Dicho esto, Finalmente l’alba no es en absoluto una copia de Fellini —y mucho menos de Sorrentino—, sino más bien una película que podría ir acompañada del subtítulo "Una variación cinematográfica personal sobre determinados temas de las películas de Federico Fellini", y es que se trata de una claramente inteligente, desde luego. Como demostró de manera admirable en la miniserie La amiga estupenda [+lee también:
crítica
ficha de la serie
]
, Costanzo tiene una gran habilidad para captar el aspecto, la sensación y prácticamente el olor de estos años pasados, y está claro que lo hace por su cuenta. A pesar de estar rodeada de actores de renombre como Willem Dafoe o Alba Rohrwacher (nada menos que en el papel de Alida Valli), la recién llegada Rebecca Antonaci cumple su cometido con creces. De hecho, puede que reciba algún que otro premio en los próximos días —el que se concede a jóvenes actores y lleva la palabra "Mastroianni" en su nombre parece especialmente apropiado, ¿no?—.

Finalmente l’alba ha sido producida por las italianas Wildside, Fremantle y RAI Cinema. Las ventas internacionales corren a cargo de FilmNation Entertainment.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

(Traducción del inglés)


Galería de fotos 01/09/2023: Venecia 2023 - Finally Dawn

32 fotos disponibles. Desliza hacia la izquierda o la derecha para verlas todas.

Saverio Costanzo, Rebecca Antonaci, Anna Ribeiro, Michele Bravi, Alba Rohrwacher
© 2023 Fabrizio de Gennaro for Cineuropa - fadege.it, @fadege.it

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy